Contax compró Allus por US$ 200 millones: la historia de otra cordobesa que se vendió “bien”

Con la venta del 100% de sus acciones a la brasilera Contax, Allus se ganó un lugar en la lista de empresas cordobesas que pasaron a manos extranjeras dejando jugosos dividendos a sus dueños originales. La operación, cerrada por US$ 200 millones, potencia sinergia y abre la puerta a nuevos mercados y clientes, con la fortaleza de ahora poder brindar servicios en 3 idiomas: español, inglés y portugués.
Además, potencia las proyecciones de crecimiento de Allus (18% para 2011) y genera las condiciones para nuevos puestos de trabajo en Córdoba y en sus otros centros de operaciones en Perú y Colombia. El management local se mantiene, con José Romero Victorica a la cabeza (en la foto junto a Michel Sarkis, presidente de Contax).  

Image description

 Hace 14 años José Romero Victorica fundó Action Line, la firma que en 2008 se transformaría en Allus, al incorporar como socio mayoritario el fondo de inversión norteamericano Eton Park. En 2009, la empresa dio un paso decisivo hacia la internacionalización al adquirir Multienlace Colombia, lo que le posibilitó llegar también a Perú, un mercado en el que en tan sólo un año se convirtió en el segundo operador de call center.
Ahora, Romero Vitorica y Eton Park vendieron la compañía a la empresa líder en contact center de Brasil, Contax, por una cifra cercana a los US$ 200 millones, pero seguirán controlando el management, según nos confirmó el propio empresario.
La operación implica el nacimiento de una de las compañías más importantes de Contact Center y BPO del mundo con más de 100.000 colaboradores, posicionamiento en seis países (Argentina, Colombia, Perú, Estados Unidos, España y Brasil)  y  prestación de servicios en 3 idiomas.
Así, Allus se suma a las lista de las empresas cordobesas que se vendieron "bien":
- El buscador “Dónde” vendido por la sociedad Francisco Piantoni y César Planas (IPP) a Terra (Telefónica) por US$ 5 millones.
- Supermercados Americanos vendido a la cadena Disco por US$ 150 millones.
- Hipermercado Libertad vendido por “Tati” Blugliotti al grupo francés Casino por $ 202 millones.
- Apex América vendida pro Marcelo Cid y Humberto Sahade a la estadounidense Sykes por US$ 28 millones (ahora recomprada por los socios locales).

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.