Contax compró Allus por US$ 200 millones: la historia de otra cordobesa que se vendió “bien”

Con la venta del 100% de sus acciones a la brasilera Contax, Allus se ganó un lugar en la lista de empresas cordobesas que pasaron a manos extranjeras dejando jugosos dividendos a sus dueños originales. La operación, cerrada por US$ 200 millones, potencia sinergia y abre la puerta a nuevos mercados y clientes, con la fortaleza de ahora poder brindar servicios en 3 idiomas: español, inglés y portugués.
Además, potencia las proyecciones de crecimiento de Allus (18% para 2011) y genera las condiciones para nuevos puestos de trabajo en Córdoba y en sus otros centros de operaciones en Perú y Colombia. El management local se mantiene, con José Romero Victorica a la cabeza (en la foto junto a Michel Sarkis, presidente de Contax).  

Image description

 Hace 14 años José Romero Victorica fundó Action Line, la firma que en 2008 se transformaría en Allus, al incorporar como socio mayoritario el fondo de inversión norteamericano Eton Park. En 2009, la empresa dio un paso decisivo hacia la internacionalización al adquirir Multienlace Colombia, lo que le posibilitó llegar también a Perú, un mercado en el que en tan sólo un año se convirtió en el segundo operador de call center.
Ahora, Romero Vitorica y Eton Park vendieron la compañía a la empresa líder en contact center de Brasil, Contax, por una cifra cercana a los US$ 200 millones, pero seguirán controlando el management, según nos confirmó el propio empresario.
La operación implica el nacimiento de una de las compañías más importantes de Contact Center y BPO del mundo con más de 100.000 colaboradores, posicionamiento en seis países (Argentina, Colombia, Perú, Estados Unidos, España y Brasil)  y  prestación de servicios en 3 idiomas.
Así, Allus se suma a las lista de las empresas cordobesas que se vendieron "bien":
- El buscador “Dónde” vendido por la sociedad Francisco Piantoni y César Planas (IPP) a Terra (Telefónica) por US$ 5 millones.
- Supermercados Americanos vendido a la cadena Disco por US$ 150 millones.
- Hipermercado Libertad vendido por “Tati” Blugliotti al grupo francés Casino por $ 202 millones.
- Apex América vendida pro Marcelo Cid y Humberto Sahade a la estadounidense Sykes por US$ 28 millones (ahora recomprada por los socios locales).

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.