Con US$ 1.000 ya podés invertir en Opera Park de Proaco (a través del modelo de crowdfunding de SimplEstate)

(Por Julieta Romanazzi) A través de SimplEstate, plataforma de financiamiento colectivo destinada al real estate, cualquier persona puede invertir desde $ 10.000 en desarrollos y obtener una renta atractiva en el corto plazo. Opera Park de Grupo Proaco es el proyecto que se sumó recientemente a este modelo de negocio -en el que se puede invertir desde US$ 1.000-, y por el momento el primero en Córdoba.  

Image description
Image description
Image description
Gonzalo Abalsamo y Joaquin Sepulveda, fundadores de SimplEstate.

El crowdfunding es un modelo de negocio que nació en Estados Unidos en el año 2014, pero que terminó replicándose en el mundo y siendo un éxito en muchos países. Se trata de un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos, desarrollado sobre la base de las nuevas tecnologías. 

Buscando democratizar el acceso a las inversiones en real estate -algo para muchos inaccesible ya que requiere desembolsar desde US$ 80.000- nació hace casi un año y medio como una startup de 7 personas SimplEstate, que al día de hoy es una empresa con 60 colaboradores.

SimplEstate es la única empresa 100% nacional de inversiones en real estate de la Argentina en la que todos pueden participar, y es quien da inicio y lidera al día de hoy el crowdfunding inmobiliario en el país. Se trata de una plataforma donde se presentan diferentes tipos de proyectos, con un ticket que arranca desde los $ 10.000, donde cada persona puede invertir a través de la plataforma y obtener una rentabilidad a través de cualquier proyecto y producto que elija.

La plataforma busca asegurar la inversión de las personas con fondos propios, destinados a proyectos de desarrollistas, y garantizando confianza, seguridad y transparencia. Los inversores pueden hacer todas sus operaciones de forma 100% online, teniendo siempre la posibilidad de recibir el consejo experto de asesores de inversión que acompañan a los interesados en todo el proceso customizando las inversiones a la medida de cada cliente.

Hasta hace unos meses la compañía creada por Gonzalo Abalsamo y Joaquín Sepulveda solo contaba con base en Buenos Aires y ofrecía inversiones a través de crowdfunding en proyectos localizados allí, pero a partir de una investigación en las plazas más importantes del país vieron en Córdoba la gran penetración en todo lo que tiene que ver con el mundo tecnológico y de las inversiones, por lo que decidieron hace tres meses armar un equipo propio en la ciudad y lanzar esta plaza.

Este desembarco en Córdoba los llevó a realizar recientemente una alianza con Grupo Proaco, pero también están desarrollando una segunda con otra importante desarrollista. "Tuvimos muy buena recepción dentro del mercado de desarrolladores en Córdoba para hacer cosas con este modelo", expresa Gonzalo Abalsamo.

A partir de la alianza con Proaco desde SimplEstate buscan ofrecer otra opción donde invertir, sobre todo para los clientes provenientes de esta plaza, que ya llevan confiados alrededor de US$ 400.000 en otros proyectos de la plataforma. La herramienta ya incorporó en su modelo de negocios al proyecto Opera Park Torre 1, en el que se puede invertir desde US$ 1.000 ($ 94.000), con un plazo estimado de 20 a 22 meses, y con una rentabilidad proyectada del 12% al 15%.    

Actualmente SimplEstate cuenta con 10 proyectos activos en su plataforma en los que se puede invertir, pero tiene otros 7 para sumar, y que están a la espera de una mayor demanda. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.