Con los 800.000 0 km. que se venderán este año, quedamos al borde del colapso vial

Hagamos un ejercicio de imaginación. ¿Qué pasaría si pusiéramos todo el parque automotor del país en fila, un auto detrás del otro? Ocuparían casi la totalidad de la red nacional de caminos. Si bien es muy poco probable que se dé esta situación en la realidad, sirve para demostrar que estamos frente a un serio problema de falta de infraestructura vial para “soportar” la carga que significan casi 9 millones de automóviles circulando.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud el parque automotor de Argentina ascendía a 7,8 millones en 2010. Si a esto le sumamos los 800.000 0 km. que se venderán este año, de acuerdo con las estimaciones de Acara (100.000 unidades más que las previstas a principio de año), la cifra alcanza las 8,6 millones de unidades.
Por su parte, la última información estadística publicada por el Indec señala que la red nacional de caminos abarca 39.000 km. de longitud (datos actualizados a 2009); es decir, 39 millones de metros. Si estimamos que un vehículo -entre autos, camiones y ómnibus- tiene en promedio unos 4,5 metros de largo, llegamos a que éstos ocuparían 38.700 km. puestos en fila, uno detrás del otro.
(Más datos sobre la venta de autos en junio, mes récord, en nota completa).

Los datos de junio (se patentaron 76.497 vehículos en todo el país) hicieron que la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) elevará a 800.000 las predicciones de venta de 0 km. para el año 2011.
Con un crecimiento interanual del 40%, junio significó el mejor mes de la historia sin tener en cuenta los meses de enero, que suelen considerarse meses doble por temas estacionales.
Así, se completaron 20 meses consecutivos de crecimiento y los patentamientos acumulados en los primeros seis meses del año alcanzaron las 439.084 unidades, 30% más que en el mismo período del pasado año, cuando se marcó un récord, con 337.089 unidades patentadas.
En Córdoba, en junio se vendieron 7.363 unidades 0 km., 34,6% más que en junio de 2010 y 17,2% en comparación con el mes anterior. En lo que va del año se patentaron 44.037 unidades, 29,6% más que en igual periodo del año anterior. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.