Con los 800.000 0 km. que se venderán este año, quedamos al borde del colapso vial

Hagamos un ejercicio de imaginación. ¿Qué pasaría si pusiéramos todo el parque automotor del país en fila, un auto detrás del otro? Ocuparían casi la totalidad de la red nacional de caminos. Si bien es muy poco probable que se dé esta situación en la realidad, sirve para demostrar que estamos frente a un serio problema de falta de infraestructura vial para “soportar” la carga que significan casi 9 millones de automóviles circulando.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud el parque automotor de Argentina ascendía a 7,8 millones en 2010. Si a esto le sumamos los 800.000 0 km. que se venderán este año, de acuerdo con las estimaciones de Acara (100.000 unidades más que las previstas a principio de año), la cifra alcanza las 8,6 millones de unidades.
Por su parte, la última información estadística publicada por el Indec señala que la red nacional de caminos abarca 39.000 km. de longitud (datos actualizados a 2009); es decir, 39 millones de metros. Si estimamos que un vehículo -entre autos, camiones y ómnibus- tiene en promedio unos 4,5 metros de largo, llegamos a que éstos ocuparían 38.700 km. puestos en fila, uno detrás del otro.
(Más datos sobre la venta de autos en junio, mes récord, en nota completa).

Los datos de junio (se patentaron 76.497 vehículos en todo el país) hicieron que la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) elevará a 800.000 las predicciones de venta de 0 km. para el año 2011.
Con un crecimiento interanual del 40%, junio significó el mejor mes de la historia sin tener en cuenta los meses de enero, que suelen considerarse meses doble por temas estacionales.
Así, se completaron 20 meses consecutivos de crecimiento y los patentamientos acumulados en los primeros seis meses del año alcanzaron las 439.084 unidades, 30% más que en el mismo período del pasado año, cuando se marcó un récord, con 337.089 unidades patentadas.
En Córdoba, en junio se vendieron 7.363 unidades 0 km., 34,6% más que en junio de 2010 y 17,2% en comparación con el mes anterior. En lo que va del año se patentaron 44.037 unidades, 29,6% más que en igual periodo del año anterior. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.