Con imagen renovada y "túnel de frío", Grido avanza hacia los 1.000 locales

No sé si lo notaste, pero si pasás por los nuevos locales de Grido, verás que van cambiando la cara. “Ya tenemos el 80% de los locales con imagen renovada”, comenta Sebastián Santiago (foto). La marca que hoy tiene 750 franquicias en todo el país va caminos de abrir 250 más “para así llegar a los 1.000 puntos en este año”, explica.
Además, están instalando un Túnel de Frío, una suerte de cámara de enfriamiento para los helados, que es el único en la Argentina por su capacidad de enfriamiento y tamaño, que llega a los 10.000 kgs/hora: “lo que antes se hacía en 2 días ahora pasa a 7 horas, lo que permitirá mejorar la calidad del producto y disponibilidad de stock”, concluye Santiago. Desde la firma planean que el túnel esté en funcionamiento a partir de agosto de este año, fecha en la que podrán comenzar con todo la nueva temporada.
(Pero además, nos enteramos de otra apertura de Johnny B. Good, de cómo podés comer comida de San Honorato sin estar en San Honorato y de qué Córdoba ya no es más la "capital mundial de fernet". Enterate de todo esto en la "lupita" que lleva a ver nota completa).

Image description
Andrés Rodríguez, socio gerente de Johonny B. Good
Image description
Patricio Beato, gerente general de Porta Hnos. SA
Ayer cerramos el ciclo de desayunos donde presentamos la sección Lo Que Viene a representantes de las empresas que serán convocadas en los distintos capítulos durante 2010. Así nos enteramos que...

- El Grupo JBG tiene previsto para este año seguir avanzando con Creambury, pero sobre todo abrir dos nuevos Johnny B. Good: el anunciado en Capitalinas, después del Mundial y otro cerca de fin de año en Paseo del Jockey.

- San Honorato relanzará -posiblemente con otro nombre- su unidad de comidas congeladas, orientándolas también para dar servicio a bares y espacios gastronómicos que no disponen de una cocina sofisticada propia, pero que pueden servir los platos de este prestigioso restaurante.

- Aunque Córdoba sigue siendo la ciudad del mundo con mayor consumo de fernet per cápita, el crecimiento de esta bebida (convenientemente mezclada con gaseosa cola y hielo) en Buenos Aires determinó que esa plaza ya sea la de mayor consumo absoluto en cajas de fernet. Hacía allí apunta ahora sus cañones 1882, tras cerrar en Córdoba acuerdos de exclusividad -o semi exclusividad- con 400 puntos de venta y los más importantes operadores de la "movida nocturna" de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.