Compañías de comunicaciones móviles (Claro, Personal, Movistar) con mora del 40% (preocupa, además el robo de baterías de antenas)

Están "aguantando". Con moras de pagos promedio en torno al 40% de las facturas emitidas, las compañías de comunicaciones móviles trabajan en mantener optimizadas sus redes aunque se encuentran con obstáculos inesperados: el vandalismo que incluye desde robo de baterías en sus antenas hasta el corte de líneas al estilo "La Noche de la Usina".
 

Image description
Image description

Funcionaron las alertas y la policía llegó al instante para detener el robo de baterías en una antena de Claro en Villa Allende (fotos), un hecho que suena atípico para el común de la gente pero que en la industria sufren hace ya tiempo.

"Son delitos -agravados por ser comunicaciones un servicio esencial- que causan más daño en lo operativo que en lo económico -explica Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro-; sin baterías, ante un corte de luz se apagan nuestras antenas y dejan sin servicio a los clientes. Ahora, con la pandemia y las restricciones a la movilidad, el arreglo y reposición de equipos se dificulta aún más".
 


Como se ve "in fraganti" en la foto, las baterías de estas antenas son del tamaño de tres baterías de autos y su uso es muy específico y apenas adaptable para otras situaciones, nos explican.

Distinto es el caso del corte de todas las líneas de fibra óptica que abastecen a una localidad, hechos que -como sucede en la película La Odisea de los Giles o el libro La Noche de la Usina- son acciones que facilitan otro tipo de ilícitos más complicados. En el sur argentino ya han sucedido varios de estos cortes intencionales que se agregan a los involuntarios: una máquina que rompe una línea haciendo otro trabajo o hasta un auto que tumba un poste de comunicaciones.

¿Cómo anda la red? ¿Y la red de cobranza?
Aunque los números varían según la compañía y tipo de plan, en la industria estiman que un 40% de los clientes pospagos (con factura) está en mora en el pago. Al principio incluso fue mayor por la falta de locales de cobro abiertos, pero con el correr de las semanas se estabilizó en un porcentaje alto, ya plenamente por causa de la crisis de ingresos de muchas personas y empresas.

Una situación de mora tan elevada no se verificó ni aún en la crisis de 2002.
 


En Argentina, la modalidad prepago (los que compran paquetes de datos para luego consumir) incluye a un 60% del total de los clientes. En ese segmento también hay una retracción del consumo, pero los usuarios aquí se "auto regulan" en sus cargas. Más de la mitad de los pagos de factura y compra de paquetes de datos se hace en efectivo, con lo que las restricciones a la circulación potencia la retracción del consumo.

Las redes de las compañías de comunicaciones móviles han respondido con solvencia al incremento en la demanda de datos y el cambio de ubicación de esos consumos, lo que supuso una adecuación en los "balanceos" de las redes. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.