Cómo será Cardio Week Virtual (eventos “reales” que ahora son “virtuales”)

(Por AA) Artek es un estudio de arquitectura con más de 30 años en arquitectura para empresas (con base en Buenos Aires y presencia en Córdoba, Rosario y el exterior). La pandemia frenó una de sus actividades, la arquitectura para eventos, y por eso decidieron ponerle aún más valor a un producto que venían desarrollando: los programas de realidad virtual. Bajo esta propuesta se desarrollará Cardio Week Virtual de la Federación Argentina de Cardiología (FAC). Mirá cómo se ve un evento virtual, en esta nota. 

Image description
Image description

Ya estamos asistiendo a eventos vía Zoom, Google Meet, aplicaciones y otras opciones. Pero Artek, una empresa nacional con sede en Brasil, Uruguay, Chile y España le dio vida a la experiencia en el mundo virtual.

Su especialidad es la arquitectura para empresas (todo lo referido a imagen corporativa, incluido la presencia en eventos). La pandemia frenó una de sus actividades, la arquitectura para stands, y por eso lanzó Evi Espacios Virtuales Interactivos.
 


“Una de las tres cosas nuevas que se nos ocurrió fue dar un paso más sobre las presentaciones que veníamos haciendo de realidad virtual y permitirle a los clientes vivir una realidad interactiva”, explica Carlos Marinic, arquitecto y socio gerente de la firma. 

Por eso a las presentaciones que venían haciendo en modelado 3D y renderizado le sumaron programación. Así uno puede “caminar virtualmente” (hacé la experiencia acá) los ambientes de una exposición o feria: acceder a una conferencia, video o comunicarse con la empresa a través de una web o por teléfono o Whatsapp. 

La Federación Argentina de Cardiología (FAC) iba a desarrollar un Congreso de Cardiología pero la pandemia cambió los planes. A través de una presentación de Artek conoció su producto y organizó una serie de eventos con “sede virtual”. El evento “imitará” su versión real, y tendrá por ejemplo un salón de recepción, entre otros espacios.
 


Además de ferias, exposiciones y congresos Artek está desarrollando un showroom de la marca de colchones Simmons a través de esta tecnología. 

El costo para un evento puede rondar los US$ 2.000 (a valor del Banco Nación). El valor se va incrementando de acuerdo a las conexiones IP que el cliente requiera y las licencias. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.