Cómo recuperar un edificio “parado”: el caso de un ex proyecto de Ribeiro (ahora Torre Flus) que ya está en marcha

(Por AA) El edificio ubicado en Mariano Fragueiro 585 (frente a Capitalinas), de la exlínea RAE de Construcciones Ribeiro, se encuentra en obra nuevamente. Ante la estafa por parte de la desarrollista, sus inversionistas (fiduciantes) tenían dos opciones: liquidar (rematar) o continuar la obra. Se decidieron por la segunda y en julio de 2018 (el mismo mes que Jorge Ribeiro fue detenido) firmaron el acta para poner manos a la obra. Todos los detalles, en esta nota.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Uno de los diez proyectos que Ribeiro “clavó”, comenzó a ver la luz del sol. Se trata del edificio -ubicado en Mariano Fragueiro 585- de 5.600 m2 con 6 pisos, 55 departamentos, 2 locales y 19 cocheras.

Luego de un análisis económico-financiero sobre el estado de la obra, para ver si era factible terminarla o rematarla, los 13 fiduciantes resolvieron mediante una asamblea continuar el emprendimiento y 6 decidieron no continuar. A estos últimos se les devolverá el 80% de su inversión en pesos.  

Desde entonces, Alexis Maffini, “cofiduciario del Fideicomiso de Fragueiro esquina Costanera”, como figura en actas, llevó adelante la regularización del fideicomiso. “No estaba inscripto en IPJ, no tenía declarado impuestos desde que se había dado de alta”, comenta a InfoNegocios Alexis Maffini.

El 31 de octubre de 2018, luego de que la Fiscalía de Delitos Complejos de la Justicia provincial, a cargo de Enrique Gavier (que lleva el caso de Ribeiro, entre otros) aprobara que la construcción estaba en condiciones de continuar, se iniciaron las obras del ahora Torre Flus (el emprendimiento estaba en un 9%, solo contaba con la loza del primer piso).

Al día siguiente se abrió una cuenta bancaria a nombre del fideicomiso donde los 13 fiduciantes depositan el dinero que va directamente a la construcción (en promedio unos US$ 1.000 mensuales).

“El objetivo que nosotros tenemos no es necesariamente terminar el edificio sino recuperarlo, valorizar la obra que estaba abandonada. Si la podemos terminar como fideicomiso mucho mejor pero si no, la idea es levantar el emprendimiento para después venderlo a otra desarrollista”, señala Maffini.

El proyecto tiene como plazo de finalización, septiembre de 2021. Actualmente están terminando la loza del cuarto piso.  

“La anécdota burocrática”
Jorge Ribeiro
se contrataba como director técnico de la obra. Después de dos meses de intentos de removerlo de ese cargo ante el Colegio de Arquitectos, para que asumiera su reemplazo, la salida era que Ribeiro renunciara. Así fue que Maffini fue personalmente a la Cárcel de Bouwer para que Ribeiro firme la renuncia.

“Lo que está bueno de tomar este tipo de emprendimiento, es que acá más que un fin de lucro, lo que se está haciendo es recuperarlo para terminarlo”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).