Cómo funciona Pudo: los lockers inteligentes que comienzan a instalarse en la ciudad (con software cordobés)  

(Por AA) Su nombre viene de “pickup and drop off”, que en castellano y en la jerga del sector logístico sería “preparo el pedido y entrego”. Se trata de una firma de origen suizo que inició operaciones en Argentina en agosto de 2018 y en este momento se encuentra en plena expansión por Córdoba. ¿Qué ofrece? Básicamente la posibilidad de retirar tu compra online en sus locker inteligentes. A fin de año espera tener 18 smartlocker en toda la ciudad. Detalles, a continuación.

Image description

Pudo es una compañía de desarrollo tecnológico y logístico que nació en Suiza. En sus comienzos, hace 90 años, se dedicaba a la actividad postal y con el tiempo se reconvirtió. Está presente en España, Francia, Portugal, Alemania y desde 2016 en Argentina, aunque recién salieron al mercado en agosto de 2018.

Ofrecen dos servicios Pudo clásico (CtoC) y Pudo entrega (BtoC). En el primer caso es el vendedor quien deposita el paquete en el smartlocker, en el segundo lo envía a una central Pudo para su traslado.

¿Cómo funciona?

Antes de hacer tu compra online, tenés que registrate en la web o la app (disponible para Android y iOS) y comprar créditos: $ 70 = 70 créditos = 48 horas. Una vez que adquiriste tus créditos podés hacer hacer tu compra -por ahora tiene acuerdo con Linio, pero están en tratativas con otras tiendas- y elegir tu Pudo más cercano.

Los lockers tienen unos sensores infrarrojos que detectan el contenido. Por eso, una vez que se coloca el paquete dentro del cubículo dispara un aviso al cliente (código alfanumérico o QR). Para retirar la compra del locker, debe mostrar el código al lector del locker y se abre automáticamente la puerta (el proceso dura 7 segundos).

Eligen puntos que permanezcan abiertos muchas horas (como estaciones de servicio) y con seguridad y cuentan con logística propia.  

Actualmente cuenta con una red de 80 lockers en Capital Federal, “estratégicamente ubicados y con un concepto que fue básico desde el inicio: nosotros queremos estar en el camino de la gente. ‘Pudo en tu camino”, señala a InfoNegocios Fernando Carlino, director comercial.

En Córdoba instalaron el primer locker en José Roque Funes 1723 y este fin de semana colocarán dos más en la Universidad Tecnológica Nacional (y están en conversaciones con la UNC). A su vez, tienen un convenio con Axion y están en negociaciones con algunas cadenas de hipermercado locales.

“Vamos a arrancar en el mes de mayo con 8 lockers y vamos a estar terminando el año con 18”, detalla Carlino.

La capacidad instalada hasta ahora es de 2.600 boxes disponibles diarios, con una capacidad de entrega de 60.000 a 70.000 paquetes diarios (800.000 paquetes anuales).

Algunos números

Por ejemplo, el lunes por la noche ingresaron en Capital 1.203 paquetes a los lockers. El martes por la mañana se habían retirado 1.075.

Software cordobés

Si bien trajeron el software desde Europa, la adaptación se hizo en Córdoba y demandó 7.000 horas de desarrollo para Argentina y Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.