Pudo es una compañía de desarrollo tecnológico y logístico que nació en Suiza. En sus comienzos, hace 90 años, se dedicaba a la actividad postal y con el tiempo se reconvirtió. Está presente en España, Francia, Portugal, Alemania y desde 2016 en Argentina, aunque recién salieron al mercado en agosto de 2018.
Ofrecen dos servicios Pudo clásico (CtoC) y Pudo entrega (BtoC). En el primer caso es el vendedor quien deposita el paquete en el smartlocker, en el segundo lo envía a una central Pudo para su traslado.
¿Cómo funciona?
Antes de hacer tu compra online, tenés que registrate en la web o la app (disponible para Android y iOS) y comprar créditos: $ 70 = 70 créditos = 48 horas. Una vez que adquiriste tus créditos podés hacer hacer tu compra -por ahora tiene acuerdo con Linio, pero están en tratativas con otras tiendas- y elegir tu Pudo más cercano.
Los lockers tienen unos sensores infrarrojos que detectan el contenido. Por eso, una vez que se coloca el paquete dentro del cubículo dispara un aviso al cliente (código alfanumérico o QR). Para retirar la compra del locker, debe mostrar el código al lector del locker y se abre automáticamente la puerta (el proceso dura 7 segundos).
Eligen puntos que permanezcan abiertos muchas horas (como estaciones de servicio) y con seguridad y cuentan con logística propia.
Actualmente cuenta con una red de 80 lockers en Capital Federal, “estratégicamente ubicados y con un concepto que fue básico desde el inicio: nosotros queremos estar en el camino de la gente. ‘Pudo en tu camino”, señala a InfoNegocios Fernando Carlino, director comercial.
En Córdoba instalaron el primer locker en José Roque Funes 1723 y este fin de semana colocarán dos más en la Universidad Tecnológica Nacional (y están en conversaciones con la UNC). A su vez, tienen un convenio con Axion y están en negociaciones con algunas cadenas de hipermercado locales.
“Vamos a arrancar en el mes de mayo con 8 lockers y vamos a estar terminando el año con 18”, detalla Carlino.
La capacidad instalada hasta ahora es de 2.600 boxes disponibles diarios, con una capacidad de entrega de 60.000 a 70.000 paquetes diarios (800.000 paquetes anuales).
Algunos números
Por ejemplo, el lunes por la noche ingresaron en Capital 1.203 paquetes a los lockers. El martes por la mañana se habían retirado 1.075.
Software cordobés
Si bien trajeron el software desde Europa, la adaptación se hizo en Córdoba y demandó 7.000 horas de desarrollo para Argentina y Latinoamérica.
Tu opinión enriquece este artículo:
Información muy completa, explicando cómo funciona este sistema. Gracias a esta tecnología es posible comprar por internet sin estar en casa. Su funcionamiento es muy simple como se explica aquí https://www.sgv.es/productos/c/softwarre-smart-lockers-y-consignas-inteligentes.
"Pick up and drop off" no tiene absolutamente nada que ver con “preparo el pedido y entrego”. Con un poco más de sentido común, refiere a un punto donde se "recoge y entrega/deja" paquetes, en este caso.