Cómo funciona “Compra amiga”, la app cordobesa para mantener a flote a los pequeños comercios (con compra y venta online)

La nueva “Compra Amiga”, es una aplicación creada por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, con el fin de combatir la severa crisis que ha llegado al mostrador de todos los comercios. La app ya se encuentra activa y sirve para verificar precios y adquirir productos de negocios cercanos. 

Image description

Debido al impacto que está causando el coronavirus en materia sanitaria y económica, el escenario actual en el mundo es incierto para muchas actividades y entre los sectores más castigados se encuentra el comercio minorista, el cual recibe cada vez menos clientes (por la cuarentena o el temor al contagio). Esto trae problemas a la hora de pagar alquileres, sueldos e impuestos a fin de mes. 

Ante esta situación, los vendedores de barrio de la provincia están buscando salidas en el campo del internet y adoptan cada vez más la modalidad de la venta “online” para mantener activo su negocio. 
 


En ese sentido, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba pensó una solución que consistió en crear una plataforma digital y gratuita de vinculación comercial para facilitar la compra durante el contexto del COVID-19. Así, “Compra Amiga" permite gestionar pedidos a los negocios que se encuentren a un radio de 700 metros de los hogares de los consumidores.

Los comercios tuvieron su plazo para inscribirse como “negocio amigo” y, desde el viernes 10 de abril, los consumidores pueden acceder a la plataforma para elegir la tienda de su preferencia (siempre y cuando esté dentro del radio establecido), chequear el precio de los productos que se ofrecen y vincularse de manera rápida y fácil para hacer su pedido.

Esta iniciativa tiene como objetivos principales cuidar la salud de los ciudadanos cordobeses más vulnerables (adultos mayores y personas de grupos de riesgo), a través de una mejora en la distribución y logística de entrega de productos básicos, y además fortalecer las ventas del comercio de cercanía para que no tiendan a desaparecer del mercado. 

Acerca de “Compra Amiga”, el secretario de Comercio del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Juan Pablo Inglese, expresó que: “La idea fue crear una plataforma que pudiera vincular las necesidades de los cordobeses. Cuidar la salud es la prioridad cero, pero también buscamos cuidar a nuestros comercios. Compra Amiga es una plataforma muy amigable y fácil de utilizar”.
 


Cómo hacer pedidos en “Compra Amiga” 

  1. Para iniciar este proceso, los usuarios deben ingresar a la plataforma online y elegir la opción “comprar”, una vez que se abre el mapa de la Provincia, tienen que colocar su domicilio y seleccionar el comercio que necesiten. 
  2. Luego, se chequea el precio de los productos, se hace el pedido y se coordina la entrega con el comerciante (se permiten cargar un mínimo de 5 productos y un máximo de 20 de los rubros almacén, higiene, limpieza, lácteos, carnicería, bebidas, fiambres y verdulería).
  3. Los comercios atienden los pedidos y gestionan la logística de entrega de los mismos, teniendo preferencia por aquellos ciudadanos que se encuentren dentro de la población de riesgo. Dicha entrega se puede realizar a través del sistema de delivery (si el comercio cuenta con esa posibilidad) o directamente se coordina un horario de retiro con el cliente. El pago se efectúa al momento de la entrega.

Cómo vender con “Compra Amiga”

  1. Ingresar a la web, dar click en el botón “vender” que aparece en la pantalla principal de la plataforma.
  2. Se abre el portal de Ciudadano Digital, para dar registro y actualizar (en caso de ser necesario), los datos de contacto y horario de atención.
  3. En la próxima pantalla se procederá a la carga de producto con el precio correspondiente.
  4. Vía WhatsApp, se atenderán los pedidos y gestionarán la logística de entrega de los mismos, teniendo preferencia por usuarios que se encuentren dentro de la población de riesgo.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.