Cómo funciona “Compra amiga”, la app cordobesa para mantener a flote a los pequeños comercios (con compra y venta online)

La nueva “Compra Amiga”, es una aplicación creada por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, con el fin de combatir la severa crisis que ha llegado al mostrador de todos los comercios. La app ya se encuentra activa y sirve para verificar precios y adquirir productos de negocios cercanos. 

Image description

Debido al impacto que está causando el coronavirus en materia sanitaria y económica, el escenario actual en el mundo es incierto para muchas actividades y entre los sectores más castigados se encuentra el comercio minorista, el cual recibe cada vez menos clientes (por la cuarentena o el temor al contagio). Esto trae problemas a la hora de pagar alquileres, sueldos e impuestos a fin de mes. 

Ante esta situación, los vendedores de barrio de la provincia están buscando salidas en el campo del internet y adoptan cada vez más la modalidad de la venta “online” para mantener activo su negocio. 
 


En ese sentido, el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba pensó una solución que consistió en crear una plataforma digital y gratuita de vinculación comercial para facilitar la compra durante el contexto del COVID-19. Así, “Compra Amiga" permite gestionar pedidos a los negocios que se encuentren a un radio de 700 metros de los hogares de los consumidores.

Los comercios tuvieron su plazo para inscribirse como “negocio amigo” y, desde el viernes 10 de abril, los consumidores pueden acceder a la plataforma para elegir la tienda de su preferencia (siempre y cuando esté dentro del radio establecido), chequear el precio de los productos que se ofrecen y vincularse de manera rápida y fácil para hacer su pedido.

Esta iniciativa tiene como objetivos principales cuidar la salud de los ciudadanos cordobeses más vulnerables (adultos mayores y personas de grupos de riesgo), a través de una mejora en la distribución y logística de entrega de productos básicos, y además fortalecer las ventas del comercio de cercanía para que no tiendan a desaparecer del mercado. 

Acerca de “Compra Amiga”, el secretario de Comercio del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Juan Pablo Inglese, expresó que: “La idea fue crear una plataforma que pudiera vincular las necesidades de los cordobeses. Cuidar la salud es la prioridad cero, pero también buscamos cuidar a nuestros comercios. Compra Amiga es una plataforma muy amigable y fácil de utilizar”.
 


Cómo hacer pedidos en “Compra Amiga” 

  1. Para iniciar este proceso, los usuarios deben ingresar a la plataforma online y elegir la opción “comprar”, una vez que se abre el mapa de la Provincia, tienen que colocar su domicilio y seleccionar el comercio que necesiten. 
  2. Luego, se chequea el precio de los productos, se hace el pedido y se coordina la entrega con el comerciante (se permiten cargar un mínimo de 5 productos y un máximo de 20 de los rubros almacén, higiene, limpieza, lácteos, carnicería, bebidas, fiambres y verdulería).
  3. Los comercios atienden los pedidos y gestionan la logística de entrega de los mismos, teniendo preferencia por aquellos ciudadanos que se encuentren dentro de la población de riesgo. Dicha entrega se puede realizar a través del sistema de delivery (si el comercio cuenta con esa posibilidad) o directamente se coordina un horario de retiro con el cliente. El pago se efectúa al momento de la entrega.

Cómo vender con “Compra Amiga”

  1. Ingresar a la web, dar click en el botón “vender” que aparece en la pantalla principal de la plataforma.
  2. Se abre el portal de Ciudadano Digital, para dar registro y actualizar (en caso de ser necesario), los datos de contacto y horario de atención.
  3. En la próxima pantalla se procederá a la carga de producto con el precio correspondiente.
  4. Vía WhatsApp, se atenderán los pedidos y gestionarán la logística de entrega de los mismos, teniendo preferencia por usuarios que se encuentren dentro de la población de riesgo.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.