Claro ya vende su FTH (internet hasta 300 megas) en Córdoba (disponible en 10 barrios por ahora)

En silencio y despacito, la compañía de servicios de comunicación va ampliando su red de cobertura en la ciudad. Con planes de internet por fibra óptica (FTH, acrónimo de fiber to home o fibra al hogar) que van desde los $ 499 mensuales (20 MB más una línea telefónica) hasta los $ 1.699 mensuales (300 MB más una línea telefónica) el servicio ya está disponible en 10 barrios de Córdoba. ¿Querés saber cuáles? Seguí leyendo.

Image description

Sí, leíste bien, 50 MB (más una línea telefónica) a $ 599 por fibra óptica (mayor velocidad de transmisión y recepción de datos), suena tentador teniendo en cuenta que otras compañías ofrecen la misma cantidad de megas por más del doble de costo. 

Por ahora, la red de fibra óptica de Claro llega en Córdoba a los barrios: Jardín, San Vicente, Colón, Sarmiento, Maipú, San Carlos, Oña, Ayacucho, Cofico y Juniors. 

En el país, ya está disponible en Buenos Aires (en 3 de Febrero, Avellaneda, Berazategui, Hurlingham, Lanús, Morón, San Martín y Vicente López), Guaymallén (Mendoza), Salta, San Miguel de Tucumán y San Fernando del Valle de Catamarca.

La oferta se divide en 4 planes, todos con una línea telefónica:

  • 20 megas a $ 499
  • 50 megas a $ 599
  • 100 megas a $ 749
  • 300 megas a $ 1.699

InfoNegocios recolectó información haciendo la experiencia de usuarios, porque la compañía mantiene una política de reserva de información para no generar expectativas en zonas donde todavía no trabaja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.