Casi 20 gimnasios ya tiraron la toalla en Córdoba (sin fecha para arrancar)

Córdoba es una de las cuatro provincias que permanece con los gimnasios cerrados. Según un relevamiento de Mercado Fitness, en el país, alrededor de 400 gimnasios bajaron sus persianas definitivamente. En nuestra provincia, la Cámara de Gimnasios Córdoba informa que 18 de sus asociados cerraron o están a punto de hacerlo (aunque podría haber más bajas). Sin fecha de apertura, el inicio de las actividades será una buena noticia pero lo que está por venir no es tan esperanzador. Veamos.
 

Image description

En el mapa de los gimnasios de Mercado Fitness, Córdoba sigue en rojo. El COE todavía no aprobó su apertura. 
 


El sector lleva tres meses sin poder trabajar. Algunos decidieron armas kits para alquilar, otros incluso cambiaron de rubro, como fue el caso de "Hero Gym" que se convirtió en verdulería, y otros finalmente tiraron la toalla. 
 


Marcos Aguade, presidente de la Cámara de Gimnasios Córdoba, señaló a InfoNegocios: “Un 8% de los gimnasios asociados ya han cerrado o están por cerrar”. 

Ese porcentaje representa unos 18 gimnasios que eran socios de la entidad (de los 175 locales asociados) pero podrían ser muchos más, si se tiene en cuenta los que no estaban asociados. 

Cuando el Centro de Operaciones de Emergencias levante el pulgar, sin dudas que será una buena noticia. Empero lo que vendrá no será nada fácil. 

Estiman que podrán ingresar -por lo menos los dos primeros meses- alrededor de un 30% de las personas que podían ingresar previo a la pandemia. 
 


“El escenario de reapertura es igual o más complejo que el de cierre porque muchos de los costos cuyos pagos estaban en stand by van a volver, por ejemplo el alquiler. Como este, muchos costos retornan en el momento de la reapertura. Lo que hace complejo el escenario desde el punto de vista financiero son varias cuestiones, uno es lo que ya mencioné, otro es la restricción en cuanto a la cantidad de personas con las que van a poder trabajar, lo cual tiene un impacto sin dudas en la rentabilidad del negocio. Entonces tiene una operación más costosa con una posibilidad de captación limitada”, explicó Guillermo Vélez, director de Mercado Fitness.

Ayer, el presidente de la entidad mantuvo una reunión con las autoridades que tuvo sabor a poco porque aún no tienen fecha de apertura.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.