Cara o cruz: las dos posibles Argentinas en un año electoral (la mirada de Marcelo Capello)

Aunque la realidad está llena de matices, en el análisis que Marcelo Capello (IERAL, Fundación Mediterránea) presentó en la Cámara de Comercio de Córdoba tiene, básicamente, dos senderos que se bifurcan: cómo sería el país “sin ruido político” y “con ruido político”.

Image description

De cara a las elecciones 2019, el presidente del IERAL caracterizó dos escenarios posibles. Veamos.

Sin ruido político

-Si las elecciones presidenciales de 2019 no se traducen en un fuerte aumento de la incertidumbre, y no aumenta la volatilidad cambiaria, y comienza a bajar la tasa de inflación, lo más probable es que la actividad económica, que comenzó el año con números rojos, termine en terreno positivo. Aunque arroje una variación negativa en el promedio anual.

-El mayor impacto positivo vendrá por una excelente cosecha en el sector agropecuario.

-También ayudarán una leve recuperación del salario, en la segunda mitad del año.

-También podría aportar positivamente Brasil, que en 2019 crecería 1 pp del PIB adicional a 2018.

-La obra pública podría estar en buen nivel en el primer semestre, antes de las elecciones, aunque irá declinando a medida que se acercan y pasan las elecciones (las elecciones en provincias comenzaron en marzo).

Con ruido político

-Si las elecciones presidenciales de 2019 se traducen en un fuerte aumento de la incertidumbre, aumenta la volatilidad cambiaria, y no baja (o sube) la tasa de inflación, lo más probable es que la actividad económica siga todo el año en rojo.

-Si bien existirá un impacto positivo por el sector agropecuario, la mayor inflación no ayudaría a mejorar los salarios (y el consumo) en todo el año.

-Persistiría el escenario de estanflación, que podría agravarse en mayor recesión si se produce una fuerte suba en el tipo de cambio, que incida sobre la inflación.

-El peor escenario sería uno en que a lo anterior se sumen corridas en el sector bancario.

-En estos escenarios, para las elecciones aumentan las chances políticas de las propuestas económicas más disruptivas (retroalimentación).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).