Cable e internet destronaron a telefonía móvil en el podio de reclamos (planes de ahorro en tercer lugar)

En 2018, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor recibió casi 131.000 reclamos. En 2019 los números son similares a los del año pasado pero “la nota es que telefonía móvil dejó de ser el rubro más reclamado”, destacó Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor. En el primer trimestre del año el podio se configuró por el rubro de televisión por cable e internet en primer lugar, seguido por servicios financieros y planes de ahorro. “El que no llora...”.

Image description
Fernando Blanco Muiño, director nacional de Defensa del Consumidor. Foto: La Voz del Interior.

El notable crecimiento del 100% en la cantidad de reclamos se explica -dice el director nacional de Defensa del Consumidor- por la creación, en 2017, de la Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor, un instrumento que permite canalizar todas las denuncias y generar estadísticas (que hasta ese momento no existían).

En lo que va de ese año, los números son similares al año pasado, pero el dato es que cambió el ranking de las empresas que no hacen bien la tarea. “La nota es que telefonía móvil dejó de ser el rubro más reclamado”, resalta el funcionario.

¿Quiénes la reemplazaron? El rubro de televisión por cable y servicios de internet en primer lugar. El podio quedó configurado así:

  1. TV por cable e internet
  2. Servicios financieros
  3. Planes de ahorro

¿Cómo es la situación en Córdoba? El gráfico a continuación, con datos de 2018, muestra una por una las 10 compañías que más reclamos acumulan. Mirá el ranking completo aquí.

¿Qué pasa con los planes de ahorro?

Según Blanco Muiño es un tema en el cual desde Defensa del Consumidor tiene un “andarivel pequeño porque -si uno se ciñe a la letra del contrato- no hay incumplimento”.

Sin embargo habló sobre la iniciativa que llevaron a cabo: “Nosotros hicimos una convocatoria a las empresas que administran planes de ahorro para que nos den su devolución sobre cómo estaban trabajando en el mercado y con los gobiernos provinciales. Sistematizamos los reclamos que se hicieron en 11 provincias y le entregamos a cada una de las administradoras el listado para que evalúen qué solución van a encontrar para sus clientes y les dimos un mes de plazo para que lo trabajen, que se vence la semana que viene”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).