Bustos Fierro volvió a sobreseer a los dueños de Vitnik (y Senestrari volverá a apelar: "el juez quiere la prescripción")

(Por Íñigo Biain) Parece un cuento de nunca acabar, pero el fiscal Senestrari teme que finalice por prescripción: el titular del Juzgado Federal Nº 1 de Córdoba a cargo del juez Bustos Fierro dictaminó nuevamente el sobreseimiento de Tovfigh Rafii Ramin y Juan Manuel Nieto, dueños de Vitnik, en la causa en que se les imputaba la facilitación de permanencia ilegal de extranjeros y trata de personas (incluyendo menores de edad) con fines de explotación laboral.

Image description

"Este último sobreseimiento del juez (Ricardo Bustos Fierro) es una maniobra clarísima para que prescriba la causa; el juez miente cuando dice que ha evaluado lo que le dijo la Cámara de Casación -dice directamente Enrique Senestrari-; no los evaluó en su integridad, tergiversa información o la da sin fundamentos..., estoy trabajando ahora mismo en la apelación".

La causa contra los dueños de Vitnik y otros imputados data de septiembre de 2009, cuando a instancias del fiscal Senestrari se hicieron numerosos operativos en distintos talleres que confeccionaban prendas para la marca y donde -según la imputación posterior- se estaban cometiendo una serie de delitos graves, como la trata de personas (y menores) para explotación laboral.

Las actuaciones fueron elevadas a Bustos Fierro que no encontró mérito para la imputación y desde entonces la fiscalía apeló en dos oportunidades logrando incluso una resolución favorable de la Sala I de la Cámara de Casación Penal con un contundente voto de Ana María Figueroa.

Bustos Fierro dictaminó que al reevaluar las actuaciones (cosa que Senestrari dijo que hizo mal o no hizo en algunos puntos) sigue sin encontrar elementos de los delitos pretendidos y resolvió un nuevo sobreseimiento que podría ser el último y definitivo si -finalmente- la causa vence por prescripción (cosa que sucedería a los 10 años).

Resulta difícil de entender para un ciudadano medio que distintos estamentos de la Justicia no logren ponerse mínimamente de acuerdo en si determinadas actuaciones pueden encuadrarse o no en un delito tan delicado como la trata de personas.

Lo que se vislumbra es que un hecho eminentemente jurídico parece haber quedado partido al medio de la grieta política que divide a Argentina: tanto Senestrari como la camarista Figueroa se alinean en la mirada de Justicia Legítima que entiende que jueces como Bustos Fierro son benévolos con los empresarios.

Si hubo delito, sería un grave hecho la absolución. Si no lo hubo, el daño (económico, pero sobre todo moral) a Tovfigh y Nieto (entre otros imputados) es irreversible. En una "guerra" -siempre se dice- la primera víctima es la verdad.

Qué dijo Bustos Fierro

Tras 47 páginas donde evalúa nuevamente las actuaciones de Senestrari, el Juzgado Federal de Córdoba 1 a cargo de Bustos Fierro, resuelve:

I) ORDENAR el SOBRESEIMIENTO de Tovfigh Rafii Ramin y Juan Manuel Nieto en carácter de coautores (art. 45 del C.P.), Oscar Barrientos Pérez, Martín Gustavo Aldorino, Ludsela Garay Maccha, José Andrés Calderón Ochoa, Ricardo Moyano, Alejandra Veronesi, Julia Hilda Guillén Bravo, Ramón Benigno Silva, José Andrés Calderón Ochoa, Cintia Magalí Blancas Valero y Nancy Huaynalaya Camargo, ya individualizados, en carácter de partícipes necesarios. (art. 45 C.P.) del delito de facilitación de manera habitual la permanencia ilegal de extranjeros en el país con el objeto de obtener un beneficio económico encuadra en el art. 117, agravado por los arts. 119 y 120, inciso “a” de la ley 25.871, haciendo la expresa mención de que la formación de la presente causa penal no ha afectado el buen nombre y honor del que pudieran haber gozado los imputados en cuestión (conf. art. 336 inc. 3º del C.P.P.N.).-

II) ORDENAR el SOBRESEIMIENTO de Tovfigh Rafii Ramin, Juan Manuel Nieto, Martín Gustavo Aldorino , Néstor Emilio Unsini, Aquiles Cesar Mugnaini, Oscar Manuel Barrientos Pérez, Ludsela Garay Maccha, Julia Hilda Guillén Bravo, Ramón Benigno Silva, Nancy Huaynalaya Camargo, Cintia Magalí Blancas Valero, Gustavo Javier Espinel Diaz y Maximiliano Auad–ya filiados- en orden a los delitos imputados por el Sr. Fiscal Federal ante esta sede, calificados como trata de personas con fines de explotación laboral, agravado por haber sido cometido por tres o más personas en forma organizada y por el número de víctimas (art. 145 bis, incisos 2 y 3; y art. 45, ambos del C.P.); haciéndose expresa mención que la formación de la presente causa no ha afectado el buen nombre y honor que hubieren gozado las personas investigadas (conf. art. 336 inc. 3º del C.P.P.N.).-

III) ORDENAR el SOBRESEIMIENTO de Tovfigh Rafii Ramin, Juan Manuel Nieto, Néstor Emilio Unsini, Aquiles Cesar Mugnaini, Oscar Manuel Barrientos Pérez, Ludsela Garay Maccha, y Maximiliano Auad, en orden al delito de trata de personas menores de edad con fines de explotación laboral, agravado por haber sido cometido por tres o más personas en forma organizada y por el número de víctimas (art. 145 ter, incisos 1 y 3; y art. 45, ambos del C.P.), haciéndose expresa mención que la formación de la presente causa no ha afectado el buen nombre y honor que hubieren gozado las personas investigadas (conf. art. 336 inc. 3º del C.P.P.N.).-

IV) PROTOCOLICESE y HAGASE SABER.-

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.