¿Buscas oficina? En el mapa cordobés de coworkings hay 13.200 m2 de puestos (compartidos, claro)

(Por AA) El concepto ya es conocido. Sin embargo, los coworkings más antiguos de la ciudad -que abrieron entre 2013 y 2015- tuvieron que explicar más de una vez de qué se trataba (incluso ante las autoridades municipales que no tenían una categoría para la operación). Durante 2019, InfoNegocios recorrió 40 espacios para mostrar la oferta que hay en la ciudad y alrededores. En esta nota, el Mapa de los Coworkings de Córdoba.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

La cultura del coworking copó diferentes espacios de la ciudad, desde los edificios corporativos hasta las paquetas casonas de zona norte. Y claro que en diferentes zonas: Centro, Nueva Córdoba, Barrio General Paz, Cerro de las Rosas, Urca, Villa Belgrano, Alta Córdoba, Cofico, Barrio Jardín y hasta Río Ceballos y Villa Allende. 
 


Visitamos 40 coworkings, que ofrecen en total 13.286 m2 de “oficinas” comunes, y entre todos suman unos 2.164 puestos de trabajo compartido. 

Vale aclarar que no todos siguen en carrera y 3 de ellos cerraron sus puertas porque el mercado se va acomodando, aunque abrieron otros nuevos. 

Los precios varían tanto como los espacios, que van desde los más “ondeados e instagrameables” hasta los más sobríos. En promedio el alquiler de un puesto ronda los $ 3761 por mes.

La idiosincrasia cordobesa
Pese a que el concepto ya es conocido y continúa en expansión, el cordobés es un poco reacio a compartir la “mesa de trabajo” y demanda en mayor medida las oficinas privadas. 
 


Uno por uno, los coworkings de la ciudad

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.