Buquebus transporta 2.500.000 personas al año y se preparó para timonear el 2020

(Por Ayelén Actis) Después de Ezeiza, Buquebus es la segunda terminal de pasajeros (fluvial en este caso) más grande de Buenos Aires: traslada en sus barcos 2.500.000 personas por año entre Argentina y Uruguay. Previendo la temporada que se avecinaba, selló alianzas y reducciones de tarifa con empresas uruguayas para que los argentinos -que representan el 80% de la ocupación en temporada- no dejen de viajar. Detalles, en nota completa. 
 

Image description

La empresa argentina-uruguaya, fundada por Juan Carlos López Mena, cuenta con la flota más moderna de América Latina (InfoNegocios viajó en "Francisco", el barco más rápido de Latam, que se mueve a 100 km/hora).

Sus barcos salen de la terminal en Puerto Madero hacia Colonia y Montevideo. La ruta más transitada es Buenos Aires-Colonia (utilizan un buque con capacidad para 1.200 personas y 250 vehículos), tiene 4 frecuencias por día y representa el 65% de los pasajeros que viajan con Buquebus.

A Montevideo tiene 2 frecuencias diarias y “Francisco” es el más nuevito de su flota y el encargado de trasladar 950 personas y alrededor de 100 automóviles. 

Además, hacen conexiones con Punta del Este, La Paloma y la Pedrera, a través de una flota de 70 buses “ecofriendly” con wifi y servicio de a bordo.  

El 2017 fue un excelente año para la firma que cuenta con 1.200 empleados, aunque las cosas se les complicaron un poco en 2018. “El 2019 estamos terminando casi a la par del 2018 que para nosotros es un buen número en términos de transportación. Obviamente la facturación en todos los casos se ha visto resentida por nuestra situación con el tipo de cambio”, señala Martín Ovalle, gerente regional de Marketing de Buquebus.   

Ergo, Buquebus llevó adelante una serie de acciones para timonear la temporada, entre ellas alianzas multisectoriales con otros jugadores (cadenas de supermercado, farmacias, gastronomía y con Corporación Vial del Uruguay) para potenciar el turismo hacia Uruguay.  

“La compañía hizo un esfuerzo tremendo, que antes no lo hacía tanto, en términos de promociones. No solo alianzas sino que ha reducido sus precios para asegurar que más gente viaje”, aclaró Ovalle.    

Un ejemplo, es la tarifa adicional para ir a Colonia que lanzaron recientemente y es bastante más económica (aplica para la clase turista). Oriente, como llaman esta tarifa, tiene un valor de $ 2.000 ida y vuelta.

Lo que viene
“La compañía está haciendo una obra muy grande en la terminal Puerto Madero. Se está expandiendo en un 150% lo que es hoy”, comenta el gerente de Marketing de la empresa. Se trata de una obra de 70.000 m2 que pasará de una capacidad de 100 vehículos a 800. 

Además, actualmente una empresa australiana está fabricando otra unidad, con la misma tecnología, calidad y baja emisión de CO2 que “Francisco” aunque un 40% más grande. Este barco llegará a Argentina entre 2021 y 2022 y demandará una inversión de US$ 160 millones. 

Con un ojo hacia el interior
Están haciendo negociaciones con compañías del interior para una transportación más económica. “Hay mucha gente que viene de Córdoba, trabajamos mucho con Naranja. Rosario también es una plaza importante”, explica Ovalle

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.