Blangino ya puede “cocinar” 14.000 m2 de mosaicos por día (dos canchas de rugby)

Hace un mes –exactamente para el 2 de septiembre, Día de la Industria- comenzó a funcionar la nueva línea de producción de Blangino en su planta de Montecristo. Con esa inversión (que rondó los US$ 10 millones), la empresa elevó su capacidad en 2.500 m2 de mosaicos por día, los que se suman a los 11.500 m2 que ya fabricaba. Más detalles, en nota completa.

Image description

La nueva máquina permitió elevar la capacidad de producción entre un 20 y un 30% y fabricará el “big mac” de la compañía: el compacto JB, ideado y patentado por el propio Juan Blangino en la década de los `90.

“El compacto JB, el mosaico que fabrica esta nueva línea, es un producto monocapa con altas prestaciones para el uso de alto tránsito en espacios públicos por ejemplo, pero también para uso domiciliario e interior. Es un producto que fabricamos desde hace 15 años y esta máquina, por la tecnología que tiene lo hará de mayor calidad que el que veníamos haciendo”, adelanta a InfoNegocios Juan José Blangino, director de la fábrica.
Mosaicos Blangino es una cordobesa modelo que distribuye sus productos en todo el país. “Tenemos locales propios en varias provincias: Buenos Aires,  Santiago del Estero, Santa Fe, Rosario y Córdoba, nuestra casa matriz. Además tenemos representantes exclusivos, distribuidores y corralones que compran y revenden el producto en todo el país. Fuera de la Argentina tenemos representantes exclusivos en Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.  Y también hemos hecho alguna exportación esporádica a otros destinos como Australia y Venezuela”, cuenta Juan José.

-       ¿En cuánto tiempo se amortizará la inversión de los U$S10 millones?
-       En menos de 10 años debería reabsorberse. Y lo mejor es que se trata de una máquina con una vida útil de más de 40 o 50 años. (SH)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.