Blangino mantuvo la producción y amplió su red de sucursales a pesar de la crisis (estrenó un mural histórico)

La empresa que fundó Juan Blangino cumplió -en 2016- 50 años. Para celebrarlo, había planeado un mural que refleje su historia y valores, que por diferentes razones se postergó hasta estos días. En el marco de su presentación, Juan José Blangino (hijo), director comercial de Blangino, comentó que fue un buen año hasta hace un par de meses y que ampliaron sus puntos de venta. En qué anda la empresa de Montecristo, en esta nota.

Image description
Image description
Image description
Image description

Con un gran evento en el predio de su fábrica (en la localidad de Montecristo), que contó con un show audiovisual y la presencia de secretario de comercio, Víctor Lutri, y empresarios como Sergio Roggio y Soledad Milajer, la empresa presentó un mural artístico de 75 metros.

La obra, que se desarrolló en conjunto con la municipalidad de Montecristo, busca reflejar la historia de la empresa y la localidad.

En diálogo con InfoNegocios, Juan José Blangino (hijo), director comercial de Blangino comentó: “Este año hasta hace un par de meses veníamos trabajando bastante bien, con obras en Buenos Aires donde estamos bastantes fuertes” (N del R: arreglos de veredas y nuevos espacios públicos).

Blangino señaló que apuntaron a mejorar su red de sucursales y que ampliaron sus puntos de venta, que actualmente son:

  • 30 representaciones directas y exclusivas
  • 7 locales propios
  • 200 puntos con presencia de marca

- En cantidades de producción ¿cómo van a cerrar el 2018?, preguntamos.

- “Más o menos estamos en los 200.000 m2 por mes (unos 12.000 m2 por día). Vamos a estar cerrando en esos números y estamos más o menos igual al año pasado”, respondió el director comercial de la firma.

- ¿En qué novedades están trabajando?

- “Estamos terminando de implementar una línea de producción automatizada de ceras, un producto en el que hemos trabajado mucho para mejorar la calidad. Es un producto de protección y brillo que sirve para cualquier tipo de pisos. La idea es ampliarnos en ese rubro”, explica.


Además, incorporaron una nueva máquina que va incrementar en unos 2.000 m2 la capacidad de producción, una pulidora para mejorar la calidad y un equipo para la terminación de los productos (todo significó una inversión de unos € 5 millones).

Con respecto a las exportaciones (que representan un 10% de la facturación de la empresa), el crecimiento es parejo y vienen enfocados con mayor fuerza en el mercado chileno.

“Tenemos dos objetivos en cuanto a crecimiento, la exportación por un lado, y por otro el consumidor final. Es decir, seguir desarrollando más localizaciones para diversificar el mercado y no depender tanto de obra pública, por ejemplo, y meternos cada vez más en la obra privada”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.