Belong, una plataforma que conecta dueños con inquilinos, busca atraer 40 talentos argentinos (y llegar con oficinas en 2022)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una especie de “Airbnb” pero para estadías de largo plazo; es decir, Belong conecta dueños con inquilinos que estén en la búsqueda de una casa para vivir un año o más, pero también se ocupa de toda la experiencia posterior. Alejandro Resnik es el argentino que junto con otros dos socios llevan adelante la plataforma con sede en Silicon Valley, que planea incorporar 40 talentos argentinos este año y abrir oficinas en Córdoba y Buenos Aires en 2022.

Image description
Alejandro Resnik, el argentino socio-fundador de Belong.
Image description
Owen Savir, Tyler Infelise y Alejandro Resnik, socios de Belong.

Belong (cuyo significado es "pertenecer" en español) nace en el año 2019 con el objetivo de conectar dueños de casas con inquilinos de largo plazo, mediante "rich data", lo que permite potenciar la confianza entre ambas partes y garantizar ingresos estables. Además la plataforma, que por el momento solo opera en California, Estados Unidos, busca ofrecer una amplia experiencia de usuario, que abarca todo el proceso de alquilar una casa, como pagar la renta, resolver la mudanza, solucionar problemas que surjan en la vivienda, y hasta se ocupa de las remodelaciones en la misma.

Según cuentan desde Belong, plataforma que acaba de recaudar US$ 58 millones de inversión, por el momento no existe en el mundo ninguna otra herramienta que se ocupe específicamente de todo lo que esta ofrece. Este modelo de negocios, ideado por Resnik y sus socios Owen Savir y Tyler Infelise, tiene detrás a inversores como Jeff Jordan (directorio de Airbnb, Instacart, Pinterest, entre otros), Eric Wu (CEO de OpenDoor), Sarah Friar (CEO de Nextdoor), Laurence Tosi (CFO Blackstone / Airbnb) y el ex secretario del tesoro Larry Summers.

Alrededor de 400 personas conforman al día de hoy el equipo de Belong, y pese a contar con un extenso equipo de ventas, de atención al cliente y personal de servicios y reparaciones, la compañía se encuentra en la búsqueda de desarrolladores e ingenieros informáticos, a quienes busca en Argentina, ya que considera que el país está a la vanguardia mundial en términos de desarrollo.

Alejandro Resnik quiere incorporar a Belong 40 talentos argentinos, que podrían llegar a tener sueldos desde US$ 3.000 hasta US$ 5.000 (dependiendo del nivel de experiencia), para construir una compañía que, como Airbnb, se convierta en sinónimo de un servicio. La compañía busca que estos talentos provengan principalmente de Córdoba y Buenos Aires, puntos donde quiere abrir sus primeras dos oficinas fuera de Estados Unidos, y plan que quiere concretar en el próximo año.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.