“Sí Salud” es el nombre del programa de la provincia que tiene por objetivo digitalizar el proceso de atención y gestión hospitalaria en toda la red provincial de servicios de salud. ehCOS, la plataforma de Everis, la compañía que ganó la licitación.
En cuatro años, cuando se cumpla el plazo del contrato, el sistema debería funcionar de manera correcta en más de 50 hospitales provinciales.
Hasta ahora ehCOS funciona en 3 centros de salud: el Pediátrico, el de Niños y el Córdoba.
“Todo se hace en Córdoba, lo único que no se ejecutó allí es el sistema (NdelR: se creó en España). De hecho, por la envergadura del proyecto, los dos directores a cargo, un español que se vino a vivir al país y un argentino viven actualmente en Córdoba”, comenta el CEO de la firma.
La primera etapa de la implementación consistió en: el seteo de las configuraciones de cada uno de los hospitales, la generación de los datos maestros para cada uno, la integración con todos los sistemas satélites que tienen los centros de salud y el diseño de los componentes centrales que van a funcionar -en palabras de Pereyra- “como hub de historia clínica”.
Los próximos establecimientos donde se instalará son el Hospital Materno y Río Cuarto. Luego se implementará en 12 más, cerrando el 2019 con 17 nosocomios con “Sí Salud”.
La historia clínica electrónica y el turnero digital son algunas de las diferentes funciones que tiene ehCOS.
El sistema ya se había implementado en algunas clínicas privadas de Argentina pero como señala Pereyra, “la implementación de Córdoba es la más extensiva, sofisticada y ambiciosa de todas las que se hicieron hasta ahora, por la cobertura”.
Tu opinión enriquece este artículo:
Mayo de 2019 y como gran título "AVANZA LA HC DIGITAL", es la autocalificación del atraso y falta de adecuación a las necesidades de la gente, sobre todo de la gente más necesitada que por lo general son los usuarios de los hospitales públicos. Turnero Digital, HC digital, Servicios con equipamiento en Perfecto Estado, atención en horarios adecuados a las posibilidades de los usuarios, Profesionales Entrenados, Calefacción y Refrigeración funcionando cuando el clima lo requiere, Arancelamiento y Facturación a Obras Sociales y Cias de Seguros de aquellos casos que la situación de los pacientes lo posibiliten. EN FIN READECUACION TOTAL DE SERVICIO DE SALUD PARA OFRECER SERVICIOS ACORDES A LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS QUE LA POBLACION DEMANDE<br /> <br /> <br /> <br /> <br />