Avanza la Historia Clínica Única (digital) en Córdoba: ya está en marcha en 3 hospitales (y cerrará el año con 14 más)

El sistema funcionará en más de 50 hospitales en toda la provincia. Por eso, como explica a InfoNegocios Pablo Pereyra, CEO de Everis Argentina: “lo que se planificó y coordinó con la provincia es comenzar con algunos de los hospitales más representativos para asegurar que toda la funcionalidad sea correcta y solucionar los errores que siempre se van encontrando”. A la fecha ya está activo en el Hospital Pediátrico, el Córdoba y el de Niños. Cuáles siguen y cómo funciona en esta nota.

Image description

Sí Salud” es el nombre del programa de la provincia que tiene por objetivo digitalizar el proceso de atención y gestión hospitalaria en toda la red provincial de servicios de salud. ehCOS, la plataforma de Everis, la compañía que ganó la licitación.

En cuatro años, cuando se cumpla el plazo del contrato, el sistema debería funcionar de manera correcta en más de 50 hospitales provinciales.

Hasta ahora ehCOS funciona en 3 centros de salud: el Pediátrico, el de Niños y el Córdoba.

“Todo se hace en Córdoba, lo único que no se ejecutó allí es el sistema (NdelR: se creó en España). De hecho, por la envergadura del proyecto, los dos directores a cargo, un español que se vino a vivir al país y un argentino viven actualmente en Córdoba”, comenta el CEO de la firma.

La primera etapa de la implementación consistió en: el seteo de las configuraciones de cada uno de los hospitales, la generación de los datos maestros para cada uno, la integración con todos los sistemas satélites que tienen los centros de salud y el diseño de los componentes centrales que van a funcionar -en palabras de Pereyra- “como hub de historia clínica”.

Los próximos establecimientos donde se instalará son el Hospital Materno y Río Cuarto. Luego se implementará en 12 más, cerrando el 2019 con 17 nosocomios con “Sí Salud”.

La historia clínica electrónica y el turnero digital son algunas de las diferentes funciones que tiene ehCOS.

El sistema ya se había implementado en algunas clínicas privadas de Argentina pero como señala Pereyra, “la implementación de Córdoba es la más extensiva, sofisticada y ambiciosa de todas las que se hicieron hasta ahora, por la cobertura”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).