Autocity invierte US$ 1 millón con la apertura del nuevo concesionario Jeep (y apuesta a la venta de usados)

(Por Gabriel Caceres) Ubicado en Av. Circunvalación y Santa Ana, el nuevo espacio incluye un salón comercial de 900m2 más un taller de postventa oficial de 500m2 que se suma al gigante predio del Grupo Tagle. En esta nota, los números de la marca y para cuándo los eléctricos en el país.
 

Image description
Image description
Image description

La nueva casa de Jeep en Córdoba ya cortó cintas y espera ansiosos a los clientes en el showroom. Una apuesta en un contexto atípico, pero que para el Grupo Tagle ha tenido ciertas victorias: en primer lugar, en los últimos 3 meses han estado en el podio de ventas de concesionarios Jeep en todo el interior y segundos a nivel nacional, pero no por mucho, ya que aseguran que, según los objetivos y cálculos, todo indica que no falta mucho para subir ese escalón.


Y es que a nivel patentamientos, Jeep se lleva el 4% de la torta, unos 12.000 promedio, si contamos que hasta ahora en Argentina se estima cerrar el año con -más o menos- 385.000. En la red, el concesionario cordobés ocupa el 7% del share nacional, unas 850 ventas por año.
“Estamos muy contentos de incorporar a Jeep dentro del predio de Autocity. Es un objetivo que nos pusimos tiempo atrás y hemos podido concretar pese a las complicaciones que se generaron por la pandemia”, comentó Ignacio Vásquez, director comercial de la firma.

Recuperándose de la caída
Con una pandemia y la debacle económica que tumbó en un 70% la venta de automotores en el país, desde el Grupo se muestran optimistas pero cautelosos, remarcando que, pese al contexto, esperan buenas ventas, sobre todo en materia usados, que en el último año han tenido una importante suba, pasando de vender 200 a 300 Jeep usados, de los 900 que -en promedio- se suelen vender por año en Córdoba. Eso sí, sin promesas de político: desde el Grupo aseguran que lo que se ofrece y vende es pura y exclusivamente lo que hay en stock.
 


Habemus electricus
Si bien lejos estamos de ver un Jeep a baterías, desde el Grupo ya comenzaron a subirse al fenómeno con la puesta a la venta del Nissan Leaf, un eléctrico de 300km de autonomía que llegará en 2022. El colega Carlos Muñoz tuvo la oportunidad de probarlo y respondió las dudas de muchos, "¿cuánto rinde?". "Mucho". Sí, los eléctricos son caros y Argentina aún gatea en esa materia, pero a priori el resultado de mantenimiento hace la diferencia, ya que al tener menos componentes requieren menos viajes al mecánico y el costo carga/combustible es un diferencial clave.

En resumidas cuentas, este eléctrico rinde entre 5 y 8 veces más barato que uno a combustión ya que, en el caso del Leaf, cargar toda la batería costaría unos $ 400 en base a los kW gastados versus $ 1.860 que nos costaría llenar el tanque en un auto convencional para que rinda el mismo kilometraje. Además, desde Tagle aseguraron que para el año que viene estarán inaugurando una estación de carga en el predio.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.