Atención viajeros: si tenés millas acumuladas (o pasajes de cortesía) no pagás el impuesto PAIS (30% en vuelos al exterior)

El Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria afectó de lleno a la compra de tickets aéreos al exterior (es una operación en dólares). Recientemente, se conoció que Aerolíneas Argentinas y Latam podían cobrar en la moneda extranjera lo que exime a los pasajeros “del ya famoso 30%”. Pero hay otra forma de evitar el impuesto, eso sí, para eso tenés ser “pasajero frecuente”. Mirá.
 

Image description

El impuesto PAIS grava ciertas operaciones en moneda extranjera. Es decir, que si comprás un ticket al exterior, pagás el 30%, una excursión lo mismo. Pero hay algunas opciones para “zafar”. 

Pagar con dólares
Las aerolíneas ya están habilitadas a efectuar operaciones en dólares. Esto significa que si tenés los dólares “debajo del colchón” o en una caja de ahorro en dólares, cuando comprás el vuelo no abonás el 30%.
 


La nueva, son las millas. Si viajás frecuentemente y venís acumulando millas de Latam o Aerolíneas Argentinas, te contamos que si las cambiás por un ticket a un destino en el exterior, también te salvás del impuesto PAIS. 

¡Ojo! Esto aplica solo para las millas acumuladas por viaje, no para las que podés comprar. 

En el caso de Latam, si el canje de millas para vuelos internacionales lo realizás a través de su sitio web (Latam.com) no aplica el impuesto del 30%. El canje a través de una oficina comercial (Latam Travel) o del contact center aplica el impuesto del 30% sobre el Service Fee.

Si contás con millas de Aerolíneas Argentinas, pero no te alcanzan para el valor del vuelo y completás el costo con dinero, el 30% aplicará solo sobre el monto que abonás con pesos. 
 


Qué pasa con los pasajes de cortesía y por convenio 
En el caso de los tickets aéreos el impuesto PAIS se paga sobre la base de la tarifa y un impuesto al combustible. Desde la aerolínea de bandera nacional explican que si la emisión del ticket sale sin tarifa base (para un vuelo de cortesía, por ejemplo) no se cobra el 30%. 

Los pasajes por convenio (para tripulantes y familiares) son otra historia. Si Aerolíneas Argentinas cobra el 10% de la tarifa base, el viajero solo deberá abonar el impuesto del 30% sobre ese porcentaje. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.