Atención Córdoba: FCA y Renault podrían fusionarse (¿Santa Isabel y Ferreyra pueden cooperar o se excluyen?)

La rumoreada alianza de FCA (Fiat-Chrysler-Jeep) y Renault (que también trabaja en grupo con Nissan y Mitsubishi) dio hoy lunes un paso importante con la oficialización de una oferta de fusión. 

Image description

Fiat Chrysler Automobiles (FCA) y Renault tienen muy avanzado un plan de integración de grandes proyectos tecnológicos que, previsiblemente, traerá aparejado un intercambio de acciones y el inicio de las negociaciones para sondear una gran fusión. El acuerdo es una respuesta a la magnitud de los retos a los que se enfrenta el sector de la automoción y a las dudas acerca de la capacidad de algunos de los gigantes mundiales para afrontarlos. 

Así se describe al inicio de los mercados las conversaciones entre ambas empresas en busca de conformar el tercer productor de vehículos del mundo, detrás del Grupo Volkswagen y Toyota. La propuesta de FCA y el primer comentario de Renault no menciona cómo quedaría la otra alianza en curso que tiene Renault, con Nissan y Mitsubishi.

Al oficializarse la negocación, las acciones de FCA y Renault crecían más de 15% en la Bolsa, como signo de aprobación a la sinergia que supondría. Se habla de ahorros de 5.000 millones de Euros anuales, aunque nada se dijo de eventuales recortes de personal.

Sí se descarta explícitamente el cierre de plantas, una noticia clave para Córdoba donde Fiat opera la planta de Ferreyra y Renault - Nissan produce en Santa Isabel.

La prensa económica señala que la familia Agnelli, propietaria del grupo FCA, tendría que pagar un dividendo extraordinario a sus accionistas por adelantado para igualar el capital en bolsa de ambos grupos, pues su valor actual es de 18.000 millones de euros frente a los 15.000 millones de Renault.

En este contexto, los Agnelli se convertirían en el primer accionista del grupo si la fusión se confirma pues controlan el 29% de FCA frente al Estado francés que controla un 15% de Renault. El socio japonés de Renault, Nissan, no ha estado incluido en las discusiones hasta la fecha, aunque a largo plazo su implicación sería indispensable.

Según FCA, la unión de ambas compañías supondría la creación de un grupo automovilístico líder en ingresos, volúmenes, rentabilidad y tecnología, con unas ventas totales de 8,7 millones de vehículos al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.