Atención Córdoba: FCA y Renault podrían fusionarse (¿Santa Isabel y Ferreyra pueden cooperar o se excluyen?)

La rumoreada alianza de FCA (Fiat-Chrysler-Jeep) y Renault (que también trabaja en grupo con Nissan y Mitsubishi) dio hoy lunes un paso importante con la oficialización de una oferta de fusión. 

Image description

Fiat Chrysler Automobiles (FCA) y Renault tienen muy avanzado un plan de integración de grandes proyectos tecnológicos que, previsiblemente, traerá aparejado un intercambio de acciones y el inicio de las negociaciones para sondear una gran fusión. El acuerdo es una respuesta a la magnitud de los retos a los que se enfrenta el sector de la automoción y a las dudas acerca de la capacidad de algunos de los gigantes mundiales para afrontarlos. 

Así se describe al inicio de los mercados las conversaciones entre ambas empresas en busca de conformar el tercer productor de vehículos del mundo, detrás del Grupo Volkswagen y Toyota. La propuesta de FCA y el primer comentario de Renault no menciona cómo quedaría la otra alianza en curso que tiene Renault, con Nissan y Mitsubishi.

Al oficializarse la negocación, las acciones de FCA y Renault crecían más de 15% en la Bolsa, como signo de aprobación a la sinergia que supondría. Se habla de ahorros de 5.000 millones de Euros anuales, aunque nada se dijo de eventuales recortes de personal.

Sí se descarta explícitamente el cierre de plantas, una noticia clave para Córdoba donde Fiat opera la planta de Ferreyra y Renault - Nissan produce en Santa Isabel.

La prensa económica señala que la familia Agnelli, propietaria del grupo FCA, tendría que pagar un dividendo extraordinario a sus accionistas por adelantado para igualar el capital en bolsa de ambos grupos, pues su valor actual es de 18.000 millones de euros frente a los 15.000 millones de Renault.

En este contexto, los Agnelli se convertirían en el primer accionista del grupo si la fusión se confirma pues controlan el 29% de FCA frente al Estado francés que controla un 15% de Renault. El socio japonés de Renault, Nissan, no ha estado incluido en las discusiones hasta la fecha, aunque a largo plazo su implicación sería indispensable.

Según FCA, la unión de ambas compañías supondría la creación de un grupo automovilístico líder en ingresos, volúmenes, rentabilidad y tecnología, con unas ventas totales de 8,7 millones de vehículos al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).