Atención caballeros debajo de 1,70: podés medir hasta 7 cm más con los zapatos de masaltos.com

(Por AA) Podríamos decir que los Fagundo (los españoles dueños de la empresa) sí se pusieron en los zapatos de otro cuando decidieron, hace más de 25 años, comenzar a fabricar -en Sevilla- este tipo de calzado. Se trata de zapatos para hombre con una especie de “cuña” interior que con el taco suman 7 centímetros. Desde sus inicios los comercializan por internet y según un estudio reciente la demanda de los argentinos creció un 83% en comparación a 2018. 

Image description
Antonio Fagundo, de masaltos.com
Image description

Recordarán que el polémico Ricardo Fort se implantó 3 centímetros de talones para ser más alto, y que esto le trajo unos cuantos problemas. 

En el mercado hay una opción más accesible y menos dolorosa: masaltos.com.

En 1993, el padre de Antonio Fagundo (actual CEO de la empresa) necesitaba calzado especial a causa de una lesión en una de sus piernas, fue entonces cuando, junto a su esposa, comenzó a fabricar en Sevilla zapatos con un taco interno, que con el externo suman 7 centímetros.

Al principio los comercializaba por correo y un año después se convirtieron en la primera empresa del sur de España en entrar en internet. 

Desde entonces cuentan con una fábrica, un centro de distribución y una tienda física en España y desde allí llegan a 120 países (por eso la plataforma en 8 idiomas) a través de operadores logísticos (a Argentina con DHL). Las ventas fuera de España representan el 70% de sus facturación, que rondó € 1.500.000 en 2018. Hace un par de años hicieron un acuerdo con un distribuidor japonés y recientemente con AliExpress

Antonio ingresó a la firma en 2010 y desde 2015 -cuando sus padres se jubilaron- comanda la empresa junto con su hermana. 

Ofrece 100 modelos diferentes entre € 80 y € 380. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de masaltos.com comentó: “Estamos trabajando en un cambio en la imagen de la empresa en el sentido de las nuevas colecciones que vamos sacando. Siempre han sido modelos muy clásicos y con mi hermana hemos empezado a sacar modelos deportivos y de colores”.

Recientemente, la plataforma realizó un estudio en América del Sur, región donde la demanda creció un 33% con respecto al año anterior. Argentina, es uno de los países donde más creció, un 83% más con respecto al 2018. Los principales clientes del producto en esta región son hombres de negocios entre 30 y 55 años, de clase media y media alta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.