Amerian acelera: firmó un Merit para Resistencia y un Amerian para Jujuy (“se vienen muy buenos años”, dice Roberto Amengual)

(Por Iñigo Biain) Con 20 hoteles en funcionamiento y otros 11 en distintas etapas de desarrollo, la cadena Amerian (que también contiene las marcas Merit e Ítem) está cerrando un buen año: crecen en pernoctaciones y en ingresos reales (descontada inflación). Y lo mejor: en rentabilidad.

Image description
Roberto Amengual (presidente) y José Ramos (director de expansión): Amerian cierra un buen 2019.
Image description

El balance de año que ayer brindaron Roberto Amengual (presidente) y José Ramos (director de expansión) no parecía de una empresa argentina a fines de este 2019: crecimiento en ventas, en productos (noches) y hasta en rentabilidad.

Con 20 establecimientos en operación (abrieron el Amerian Rafael este año) la cadena ofrece hoy 1.800 camas por donde pasaron 400.000 personas entre enero y octubre, con una proyección a llegar a las 500.000 y redondear un crecimiento del 10% interanual.


Este movimiento generó un crecimiento de facturación (en los primeros 10 meses) en torno al 60%, que descontada la inflación da números positivos (incluso 4 puntos por encima de la media que mide la consultora especializada STR en Argentina.

“Se vienen muy buenos años para el turismo”, analiza Roberto Amengual, hijo del fundador de la cadena y al frente de la presidencia y la operación desde hace 18 meses.

En línea con esa expectativa, Amerian invirtió este año $ 21 millones solo en refacciones y mejoras de las instalaciones vigentes porque Martín Amengual le inculcó que “peso que se invierte en un hotel, el hotel te lo devuelve”.

11 proyectos en desarrollo

A los 20 hoteles abiertos y operando, Amerian le suma -en distinto grado de desarrollo- otros 11 proyectos:

  1. Amerian Coquimbo (Chile)
  2. Amerian Río Cuarto (apertura prevista para 2020)
  3. Amerian Neuquén
  4. Amerian Jujuy
  5. Merit Olavarría
  6. Merit Villa Allende (Córdoba)
  7. Merit Parque Leloir
  8. Merit Resistencia
  9. Merit Catamarca
  10. 2 proyectos a la firma para la zona norte de CABA y otro más en el interior de Chaco.

Hoy están en operación:

3 entre CABA y Buenos Aires (Amerian Park y Mérit San Telmo y Mar del Plata)

5 en Córdoba (todos Amerian: dos en la ciudad, Carlos Paz, Villa del Dique y Villa María)

2 en Santa Fe (Amerian Puerto Rosario y Rafaela)

2 en Misiones (un Amerian y un Merit)

1 en Catamarca, Chaco, Mendoza, Misiones, Salta, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán

1 Mérit en Montevideo, Uruguay.


30 para los 30

Entre los 20 funcionando y los 11 en desarrollo, la idea es llegar a los 30 años de la cadena (en 2022) con 30 hoteles funcionando.

-¿Ya tienen una escala que los hace interesantes para la compra de algún gigante? -le preguntamos a Amengual.

-Vienen de tanto en tanto, preguntan… atendemos a todos pero la verdad es que estamos muy concentrados en crecer. El mercado tiene muchas oportunidades y no vemos a nadie de la industria haciendo lo que hacemos nosotros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.