Alberto mostró más cartas en la Mediterránea: canje de deuda sin quita y reactivar sin recalentar la inflación

El aplauso de bienvenida fue tibio y el de despedida más entusiasta. En el medio pasó el discurso de Alberto Fernández en la Fundación Mediterránea: sentido común, moderación, ortodoxia y voluntarismo.

Image description
Alberto Fernández se saluda de manera efusiva con Pía Astori, presidente de la Fundación Mediterránea.
Image description
Image description

Ingresó esquivando el contacto con la prensa y se fue entre bambalinas sin hacer declaraciones. El paso de Alberto Fernández por el almuerzo de la Fundación Mediterránea dejó satisfechos a los empresarios presentes: se mostró más ortodoxo que keynesiano y dijo con claridad: “No me hablen a mí de la importancia de los superávit gemelos (fiscal y mercado externo), porque fui Jefe de Gabinete durante los únicos 5 años que se consiguieron. Estoy más convencido de eso que ustedes”.


Fernández transitó su discurso en delicado equilibrio entre marcar los errores de Macri y Cambiemos (endeudamiento y alta inflación) y dejar un mensaje de optimismo: “Nos hemos levantado tantas veces… este es un pueblo tremendo”, expresó en tono de campaña.

En las definiciones “duras”, se consolida la idea de ir a un canje de deuda “a la uruguaya”, con consenso con acreedores, sin quita de capital, pero estirando los plazos para salir del ahorcamiento financiero de los próximos vencimientos. “Tenemos que ganar tiempo para volver a crecer”.

Y sobre cómo reactivar la economía, subrayó su diagnóstico: el 70% de lo que se produce en Argentina se destina al mercado interno, por lo que hay que volver a motorizar el consumo. Acto seguido hizo un asterisco a esta política: es un sendero para andar con cuidado para no echar nafta al fuego de la inflación.

Sobre cómo manejará la política monetaria en este intríngulis de necesidades en tensión (reactivar el consumo y mantener o bajar la inflación), poco o nada dijo. Remarcó que las tasas de interés actuales son insostenibles, pero no abundó sobre cómo bajarlas sin generar un pase al dólar de los pesos que no encontrarían anclaje con tasas más bajas.


Para Fernández, los dólares que necesita la economía argentina deben venir de más exportaciones y no de endeudamiento. Dejó entrever que el “cepito” de Cambiemos seguirá (¿se profundizará?) en un eventual gobierno de Todos.

La clave para “desinflacionar” la economía mientras se reactiva el consumo pasa -para el candidato- por una acuerdo de precios y salarios entre gobierno, sindicatos y empresas que trace un escenario de aterrizaje suave de las expectativas de inflación (hoy el país está arriba 55% de IPC anualizado).

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.