Aguad y Accastello quieren limitar el negocio de CET (Caruso + Roggio deberán dar la cara)

CET es un gran negocio: factura unos $ 3 millones por día, a razón de $ 1.100 por año, si tomamos los datos oficiales. A su alrededor queda un entorno social derruido que algunos políticos justifican como “entretenimiento en zonas turísticas”. Accastello (candidato sin chances concretas) y Aguad (con chances) prometen acotar y hasta eliminar este negocio. Qué dice Schiaretti.

En un hecho poco frecuente y auspicioso, los principales candidatos a gobernar Córdoba estuvieron ayer en la presentación de un documento que ACDE sintetizó con los lineamientos que deberían tener en cuenta los ganadores de la elección.

Aprovechando que Eduardo Accastello propuso “reducir o eliminar” las salas de juego, InfoNegocios consultó puntualmente a Juan Schiaretti Oscar Aguad sobre este punto y dijeron:
Schiaretti: el juego nunca va a entrar a la ciudad de Córdoba y se va circunscribir a las plazas turísticas de la provincia.
Aguad: “lo vamos a anunciar en su momento”, se limitó a decir con una sonrisa. Uno de sus colaboradores anticipó que una propuesta estricta sobre esto será parte de su campaña.

Contexto
Miguel Angel Caruso es uno de los empresarios más ricos de Córdoba y -quizás- el menos conocido. Su emporio -el Grupo MAC- tiene muchas diversificaciones pero su “vaca lechera” es el juego, a punto tal que se puede dar el lujo de perder dinero con concesionarios de autos y otras “pantallas”.

Algo Roggio lo conocemos todos, pero hace rato que adoptó bajo perfil y sus empresas pierden peso relativo en el país.

Caruso Roggio se asociaron en 2012 para conformar CET SA, un negocio polémico porque involucraba inversiones en infraestructura turística (hoteles) a cambio de permitir salas de máquinas tragamonedas (en algunos puntos junto a los casinos oficiales).

Según el último informe publicado por La Voz, en la provincia hay 3.900 slots en 19 localidades que facturaron $ 1.100 millones en 2014. CET toma de eso 73% para gastos operativos y sus utilidades, de las que se desconocen cifras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.