Aguad y Accastello quieren limitar el negocio de CET (Caruso + Roggio deberán dar la cara)

CET es un gran negocio: factura unos $ 3 millones por día, a razón de $ 1.100 por año, si tomamos los datos oficiales. A su alrededor queda un entorno social derruido que algunos políticos justifican como “entretenimiento en zonas turísticas”. Accastello (candidato sin chances concretas) y Aguad (con chances) prometen acotar y hasta eliminar este negocio. Qué dice Schiaretti.

Image description

En un hecho poco frecuente y auspicioso, los principales candidatos a gobernar Córdoba estuvieron ayer en la presentación de un documento que ACDE sintetizó con los lineamientos que deberían tener en cuenta los ganadores de la elección.

Aprovechando que Eduardo Accastello propuso “reducir o eliminar” las salas de juego, InfoNegocios consultó puntualmente a Juan Schiaretti Oscar Aguad sobre este punto y dijeron:
Schiaretti: el juego nunca va a entrar a la ciudad de Córdoba y se va circunscribir a las plazas turísticas de la provincia.
Aguad: “lo vamos a anunciar en su momento”, se limitó a decir con una sonrisa. Uno de sus colaboradores anticipó que una propuesta estricta sobre esto será parte de su campaña.

Contexto
Miguel Angel Caruso es uno de los empresarios más ricos de Córdoba y -quizás- el menos conocido. Su emporio -el Grupo MAC- tiene muchas diversificaciones pero su “vaca lechera” es el juego, a punto tal que se puede dar el lujo de perder dinero con concesionarios de autos y otras “pantallas”.

Algo Roggio lo conocemos todos, pero hace rato que adoptó bajo perfil y sus empresas pierden peso relativo en el país.

Caruso Roggio se asociaron en 2012 para conformar CET SA, un negocio polémico porque involucraba inversiones en infraestructura turística (hoteles) a cambio de permitir salas de máquinas tragamonedas (en algunos puntos junto a los casinos oficiales).

Según el último informe publicado por La Voz, en la provincia hay 3.900 slots en 19 localidades que facturaron $ 1.100 millones en 2014. CET toma de eso 73% para gastos operativos y sus utilidades, de las que se desconocen cifras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.