Advierte Re/Max: hoy los (pocos) inmuebles que se venden se cierran 20% abajo del valor publicado

Un descuento del 20% puede no ser tan relevante en una cafetera, pero en el valor de un inmueble implica que un departamento publicado a US$ 100.000 se termine vendiendo a US$ 80.000. La mirada -siempre disruptiva- de Sebastián Sola, el presidente Re/Max Argentina.

Image description

Re/Max vendría a ser a las inmobiliarias tradicionales lo que Airbnb es a la hotelería. Tiene otra mirada del negocio y por eso es “odiada” por los actores “incumbentes” de la categoría que -más de una vez- la persiguen hasta con argumentos “legales”.


En el medio del derrumbe del sector, Sebastián Sosa levanta la voz y dice lo suyo, leamos:

Hay algunas personas que se han sentado en la nueva realidad del mercado inmobiliario, que es un mercado de precios más bajos y sin crédito, y hay una parte del sector que todavía está intentando rememorar viejas épocas, y por lo tanto está sufriendo de más.

No podría decir que (el nivel de actividad) tocó su piso… (pero) estamos en un nivel que todos los indicadores nos dirían que de acá para abajo pareciera no haber nada, pero este es un país que siempre puede sorprendernos. Está claro que estamos con menos operaciones per cápita de lo que había en el peor momento, en el 2001, y yo, personalmente, creo que ni la situación económica ni la situación política del país es tan grave como en ese momento.

Hoy los sueldos medios en dólares en la argentina son muy bajos y Argentina, en general, siempre se ha destacado por tener valores por m2 caros respecto del resto de la región, pero históricamente los sueldos en dólares estaban un poquito por encima de la media de la región. Hoy, un empleado de comercio gana más o menos unos US$ 600 o 700, lo cual hace que comprar un depto de US$ 120.000 o 130.000 sea algo prácticamente imposible.

Hoy, si uno entra a una página de publicación tiene entre un 10 y un 15% de sobrevaluación en la media de publicación, y los cierres en general los estamos haciendo del valor real del mercado, entre un 5 y un 7% abajo, que es una negociación habitual histórica. Entonces, podemos decir que las propiedades que no fueron ajustadas en precio, que salieron al mercado a la media de lo que es el valor de publicación, se están cerrando un 20% abajo.

La relación oferta-demanda está descompensada, se está dando una baja sostenida en los precios, claramente la demanda es mucho menos que la oferta, esto lo vemos no solo por la caída en la cantidad de operaciones sino además por el aumento del stock de las propiedades publicadas en todas las páginas que se viene registrando durante todo este año de manera muy contundente.


Informe Re/Max para descargar, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.