Adiós a los test psicotécnicos tradicionales: llegó Nawaiam, el videojuego que determina tu perfil profesional

(Por AA) A los test psicotécnicos les llegó su “Uber” y se llama Nawaiam. Es un invento argentino que lleva la gamificación a las áreas de recursos humanos. El juego dura 15 minutos y pone a prueba a los postulantes para un cargo. Al finalizar brinda un “radiografía profunda de tu perfil profesional”, detalla uno de sus ideólogos, Horacio Llovet. En esta nota, te contamos cómo funciona. 
 

Image description

Javier Krawicki (ex gerente de Recursos Humanos de Unilever) y Horacio Llovet (ex ejecutivo en Arcos Dorados durante 22 años) son los fundadores de Nawaiam y comenzaron hace 6 años cuando les “picó el bichito emprendedor” (con “Tu Primer Laburo” en 2014, un sitio web que asesoraba a jóvenes para conseguir su primer empleo). 

En mayo de 2018, después de algunos premios y experiencias, surgió la idea. ¿Las entrevistas de trabajo te ponen nervioso? Su idea justamente fue crear una herramienta lúdica que esté conectada con el futuro de las empresas y que incluya la gamificación en la evaluación.
 


En la elaboración de la plataforma participaron 25 personas entre psicólogos especialistas en conductas y competencias, programadores, un ilustrador y hasta un guionista (que participó en Relatos Salvajes y Metegol). Desde el 1 de enero la herramienta está disponible en Argentina, Chile y España.  

La aplicación (disponible para Android e iOS) usa inteligencia artificial y aplica para cualquier proceso de reclutamiento, selección y mapeo interno. 

El juego dura 15 minutos. La historia gira en torno al calentamiento global y sus consecuencias: el aumento del nivel del agua. El aspirante al puesto (jugador) navega una embarcación que deberá cumplir misiones y tomar decisiones. El sistema, mientras tanto, a través de sus algoritmos define el perfil en base a las decisiones que la persona tomó durante el juego. 

La empresa que contrata Nawaiam carga al sistema el perfil que está buscando, y la plataforma “hace un matching automático” con las personas compatibles con el puesto. A su vez brinda un informe claro y detallado del perfil profesional, mirá un ejemplo acá.

Cuánto cuesta
Sus creadores aseguran que genera un ahorro de un 30% con respecto a las herramientas tradicionales (un psicotécnico ronda $ 3.500 por persona). El permiso para un juego tiene un valor de $ 2.000 + IVA (para quienes compren arriba de los 1.000 permisos, el precio se reduce al 50%).
 


Quiénes lo probaron
El Banco Industrial, Techint, Sony, Mcdonald's Uruguay y Brasil, ya están trabajando en sus áreas de recursos humanos con la aplicación.

Qué sigue: Linkedin
Trabajan en el desarrollo de una versión abierta para que cualquier persona pueda determinar su perfil profesional. A su vez, están en tratativas para que la herramienta se pueda integrar con Linkedin y los perfiles de los usuarios no lo describa uno si no Nawaiam.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.