A los bancos y casas de cambio también les llega su Uber: Dólares Libre, una app de compra-venta de divisas persona a persona

Hace 8 meses que trabajan en el proyecto y ahora se alinearon los astros: la aplicación Dólares Libre permite que alguien que quiere comprar dólares encuentre a alguien que quiera venderlos. Todo se hace con depósitos bancarios y elimina las confusiones del spread entre dólar vendedor y dólar comprador. Cómo monetiza el sistema.

Image description

El amor de los argentinos por los dólares (y su desprecio por los pesos) es una relación histórica que conoce momentos intensos... y muy intensos. En esta última etapa llega la plataforma Dólares Libre que desarrollaron tres emprendedores cordobeses y que -al igual que Uber- junta oferta y demanda en un market place.

Registrada en el Banco Central como agente de cambios, la plataforma permite que un usuario debidamente registrado (cruza datos con AFIP y UIF) pueda ofertar por pesos o dólares y encontrar su "media naranja" en el mercado, evitando las enojosas "puntas" de los bancos con un dólar comprador y un dólar vendedor, al fijar (el vendedor) un precio único.


Habitualmente las dos "puntas" de la cotización (el "spread") rondan el 5% del valor y Dólares Libre cobra -en cambio- una comisión plana del 1,5% a cada parte, es decir, abarata el intercambio en dos puntos porcentuales. "1,5% es la comisión con la que lanzamos -explica Carlos Sicchar-; nuestra idea es bajarla cuando el sistema tome volumen".

Subido a Google Play (la tienda Android) esta semana y sin difusión, Dólares Libre ya tiene 500 descargas y operaciones realizadas. "El lanzamiento en redes y campaña digital está previsto para fin de septiembre y las expectativas son altas", agrega Sicchar, socio en Dólares Libres SAS junto a Pablo Piccolotto y Mariano Mosquera.

Antes de fin de año estaría también lista la versión de la aplicación para iOS, el sistema operativo de los celulares Apple.


¿Dólares en cuotas?

Otra particularidad de este desarrollo cordobés es que está integrado a la plataforma de Mercado Pago, por lo cual se pueden comprar dólares con tarjeta de débito o crédito, agregándole un costo extra por la utilización de esta "pasarela".

De Córdoba al mundo

Aunque parece que "calza" justo en el mercado argentino, Dólares Libre es un desarrollo que puede traspolarse a otros mercados donde exista la necesidad de compra y venta de divisas entre particulares.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.