A´Gustino suma canales de distribución, exporta a Europa y se “muestra” en hoteles de Cancún

Cuando arrancó con el emprendimiento -hace 10 años y con 80 clientes-, su aspiración era llegar a tener una cartera de 300 compradores.
Una década más tarde A´Gustino Cueros atiende a más de 3.500 comercios directos en el país, cuenta con 7 franquicias y suma 3 locales propios.
Pero el negocio sigue creciendo: empezaron a participar de exposiciones farmacéuticas tomando droguerías como clientes y se metieron en un nuevo canal de distribución. “Hacemos acuerdos con droguerías por zonas -tratando que sean las que tienen más de 1.000 farmacias en su red- y les vendemos billeteras, portadocumentos, carteras y accesorios”, nos cuenta Gustavo Arce (foto), titular de la marca.
Actualmente están trabajando con las droguerías 9 de Julio y Patria y con una distribuidora de artículos para farmacia (la misma que representa a Babelito).
- ¿Están exportando sus productos a otros países?-, preguntamos.
- Estamos enviando a España y Francia una línea de pulseras y cinturones de cuero, que entre ambos suman unos 5.000 productos. También estamos haciendo cosas con México: nombramos a una distribuidora en la zona de Cancún donde vamos a experimentar con exhibidores en los lobbies de algunos hoteles, para luego ramificarnos hacia el centro.
(El desembarco en Chile y los planes de la marca para el resto del año en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa).

Image description
Image description
- ¿Cómo viene el desembarco en Chile?
- Todavía estamos en plataforma de análisis. El tema del terremoto demoró un poco las cosas pero muy pronto habrá novedades.

- ¿Cuáles son los planes para el resto del año?
- Queremos 10 franquicias más. La idea es llegar a San Francisco, Jesús María, Villa María, Río Cuarto, y por supuesto a otras provincias del país como Rosario y Salta. Además seguiremos sumando distribuidores-, finaliza Arce.

La fábrica de cueros está ubicada en pleno barrio General Paz (Felix Frías 1345), tiene 1.000 m2 y produce 61.000 productos por mes (con precios -al por mayor- que arrancan en los $ 10 y llegan a los $ 500).




Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.