A brindar que se termina (¡por fin!) el 2019: cómo vienen las fiestas interempresas (las privadas “flojitas”)

Para las pymes, la “fiesta interempresas” es un producto a medida de su estructura (y principalmente de su bolsillo). Sheraton, Holiday Inn y Quorum son los tres grandes del sector que organizan estos eventos y ya tienen fecha. ¿Cómo viene la venta? Mientras algunos tuvieron que abrir una segunda fecha, otros sienten los efectos de la coyuntura y vienen más lento. ¿Y los precios? Por debajo de la inflación interanual, se incrementaron entre un 30% y 40%.

Image description

El clima alicaído que genera la situación del país opaca el festivo característico de fin de año. 

Pese a los ánimos y a la inflación que en los últimos 10 meses acumula un incremento del 42,4%, los hoteles de la ciudad ya definieron día y hora para sus fiestas intermpresas.


Sheraton Córdoba Hotel -que se vende como el creador del producto- fijó el jueves 12 de diciembre para el “jolgorio”. El evento que se desarrollará en el Salón Lugones, brindará servicio hasta 300 personas. “Para este año, hemos renovado la propuesta. Tenemos un sector de livings y mesas de bar donde se realizará la recepción. Dentro del salón se servirá la cena, que este año tiene menú emplatado, y también se colocará la pista de baile. Habrá Dj invitado, sorteos y animación”, detallan desde Sheraton.

El valor de la tarjeta es de $ 2.390 por persona (un 30% más que el año pasado). ¿Cómo viene la comercialización? -preguntamos. “Si bien es cierto que la demanda con respecto a años anteriores no es la misma, tenemos algunas empresas que todos los años nos eligen y otras que se han ido sumando por primera vez”, explican. 

Quorum, con un salón para 1.000 personas -que adaptará según la demanda- tiene cita para el viernes 20 de diciembre. Su propuesta será similar a la de 2018 pero un poco más descontracturada, con una feria gastronómica (estaciones de comida), barra de tragos, sorteos, Dj y menú de madrugada. ¿El precio? $ 2.000 + IVA por persona. 

“Viene flojo, la foto de este año es de austeridad en las empresas”, disparan desde Quorum

Holiday Inn es la excepción. Ya vendió por completo para primera fecha que es el viernes 6 de diciembre y están definiendo para habilitar la segunda. “Nuestras interempresas son muy solicitadas”, señala Pablo Dávila, gerente de Alimentos y Bebidas de Holiday Inn aunque cuenta: “Cuando salimos dijimos que sea lo que Dios quiera”. 

La celebración incluye recepción al aire libre, menú de 3 pasos, barra de tragos, sorteos (viajes con estadías en hoteles de la cadena) Dj, banda en vivo y menú de madrugada. 

El incremento de la tarjeta acompañó a la inflación y cerró en $ 2.350 por persona. “Tratamos de ajustar el precio a la situación”, señala Davila

Las fiestas corporativas privadas vienen flojas

“Se nota la coyuntura, incluso aquellos que no están afectados por la crisis piden revisar los presupuestos y reducir gastos”, remarcan desde Quorum

El hotel tiene confirmadas unas 10 celebraciones que van desde los 200 invitados hasta los 1.500. 

La situación de Sheraton no es muy diferente: “La variedad en la oferta de espacios que tiene nuestro hotel permitió que se realicen algunas fiestas de fin de año empresariales. De todas maneras, la merma en la demanda es notoria”, concluyen.


¡Sorpresa! Buenos Aires no es más caro

La Rural de Buenos Aires organiza la Celebration Fest!, un evento para pequeñas, medianas y grandes empresas. Este año es el 12 de diciembre en el Predio Ferial de Buenos Aires y para nuestro asombro los costos son similares a los de Córdoba,  $ 2.300 + IVA por persona.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.