700 empleados ya cumplen tareas diarias en la planta de Córdoba de Volkswagen (hoy presentan el Nivus)

(Por Íñigo Biain) El presidente de Volkswagen Argentina hizo ayer los 700 km de ida (y los 700 de regreso) desde CABA para visitar el Centro Industrial Córdoba, repasar actividades y -de paso- tomar un café -convenientemente distanciados y con barbijos- con 5 periodistas locales. Qué dijo.
 

Image description
Estricto protocolo: Marcus Gorisch (nuevo director de la planta Córdoba), Thomas Owsianski, Angie Steizer y Turgay Yetim (director de suministros).
Image description
El Centro Industrial Córdoba de Volkswagen ya trabaja con 700 operarios del total de 1.350.

En cada presentación ante la prensa, Thomas Owsianski habla un mejor español. Este alemán que vivió en 9 países del mundo representando a Volkswagen (desde China a República Checa, de Rusia a Estados Unidos), hoy preside la empresa en Argentina y marca su impronta en la gestión.

Ayer hizo 1.400 km en una Touareg para visitar el Centro Industrial de Volkswagen en Córdoba y supervisar la reanudación de operaciones. Esta unidad productiva fue la primera del Cono Sur en volver a producir y luego le siguieron Pacheco y Tucumán (Scania) y dos plantas en Brasil (donde -además- hay otras dos aún cerradas).
 


La ocasión sirvió también para conocer a Marcus Gorisch, el brasilero (oriundo e hincha de Santos, Brasil) que ahora es gerente de la planta en Córdoba, en remplazo de Carlos Testa.

La planta de Córdoba de VW fabrica tres tipos de cajas de cambio: dos “viejas” (la MQ200 y MQ 250) y una moderna, la MQ281, un producto que será totalmente exportado y justo ahora empezó las primeras series de fabricación.

A tres semanas desde la reapertura tras el cierre por cuarentena, hoy trabajan en la ex Transax unos 700 operarios, del total de 1.350 que emplea VW en Córdoba. Con un estricto protocolo de seguridad (muy similar a los que aplican con sus 600.000 empleados en 150 países del mundo), el personal del Centro Industrial llega con su propia movilidad y sin usar transporte público.

Hoy, un 75% de los 80 concesionarios de Volkswagen en el país están abiertos, con la excepción de los localizados en CABA y AMBA y algún caso puntual más.

Aunque se estima que este año se venderán apenas unos 200.000 entre todas las marcas (Volkswagen llegó a vender 150.000 por sí sola en Argentina en 2017) , desde esta empresa no creen que su red de concesionarios sufra alguna baja. “Es una red pequeña -analiza Owsianski-; uno o dos años malos no es agradable para nadie, pero hoy hablamos con los concesionarios de Córdoba y los noté de buen ánimo para salir adelante”.
 


“Estamos charlando con Adefa y el gobierno un plan de financiamiento que sirva de estímulo para el sector”, explica Angela (Angie) Steizer, directora de Asuntos Públicos de VW Argentina, también integrante de la comitiva que pasó por Córdoba.

“El gobierno deberá hacer algo para este sector”, redondea el presidente de VW, sin dar más precisiones de los alcances de las medidas que se proponen o estudian.

Hoy se presenta el Nivus
A las 11 de hoy jueves 28, Volkswagen presentará (en un evento virtual) el Nivus, un modelo que en la región se hará en la planta de Sao Bernardo do Campo, en Brasil y que debería llegar al país en el segundo semestre.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.