Martín Frascaroli (Aivo)

Ni Martín, ni Frascaroli: “Frasca”, así lo conocen en el ambiente tech. En los últimos cuatro años se dedicó a la menuda tarea de montar una nueva compañía: Aivo. “Yo venía de otra compañía en la que hacíamos todo on line y ahora terminamos siendo asistentes virtuales de atención al cliente”, reflexiona Frasca. ¿Qué hace exactamente Aivo? La respuesta, en nota completa.

Image description

Concretamente Aivo crea tecnologías para cambiar la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes. “Creamos un producto que se llama Agentbot, creamos tecnología que utiliza inteligencia artificial que permite entender el lenguaje (lo que un usuario escribe, por ejemplo, en un canal de chat) y te contestamos de forma automática como si fuera una persona”, describe. De esta manera, ayudan a grandes empresas a hacer atención al cliente sin gente. Movistar, Banco Galicia, Fiat, Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Visa y Sony ya están en su cartera de clientes.

Aivo ya lleva cuatro años en el mercado, cuentan con oficinas en Córdoba, Buenos Aires, San Pablo (Brasil), México DF y San Francisco (EE.UU) y un staff de casi de 30 personas.

En 2011 Frasca se veía venir… ¡y se vino con todo!

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.