Uber: Creció el uso del Código PIN en Argentina

Verificar el viaje a través de cuatro dígitos es una de las funciones de seguridad que más conocen los usuarios y usuarias de la App de Uber en el país. Además, su uso creció en comparación con el pasado año según detalla una encuesta realizada por la plataforma. Compartir el viaje sigue siendo la más conocida y usada tanto por hombres como mujeres y designar Contactos de confianza es otra de las funciones de seguridad más valoradas.

Image description

Uber realizó la segunda edición de su encuesta sobre funciones de seguridad y tendencias de uso en la cual participaron más de 10.000 usuarias y usuarios de la aplicación en Argentina. El 98% aseguró conocer al menos una de las herramientas de seguridad disponibles en la app.

Compartir el Viaje, designar Contactos de Confianza y Código PIN  son las más conocidas y las más usadas tanto por usuarias identificadas como mujeres como por usuarios hombres. Esta última función -que permite asegurarse de estar subiendo al auto correcto-  mostró un crecimiento en su uso en comparación con el año pasado.

La función Compartir el Viaje, que permite compartir la ubicación en tiempo real hasta con cinco amigos y/o familiares a lo largo del viaje, es la más conocida y la más usada. Es más conocida por mujeres (44%) que por hombres (33%) mientras que el Código PIN muestra una tendencia diferente. Es la segunda función de seguridad más conocida y más usada pero, en este caso, son los hombres quienes más la conocen (23% frente a 18% de las mujeres). 

La función de designar Contactos de Confianza fue la más usada por los hombres el pasado año. Sin embargo, en esta nueva edición, quedó en tercer lugar, detrás de Compartir el viaje y Código PIN. 

“Para Uber es fundamental poder acercarnos a los usuarios y usuarias de la App para escuchar sus preferencias y usos de las funciones de seguridad disponibles en la app. Los datos obtenidos a través de esta herramienta  nos permitieron conocer, por ejemplo, que las funciones de prevención -como el Código Pin o Compartir el viaje- son las que más se usan y las que mayor crecimiento han registrado. Desde Uber continuamos trabajando para que, a través de la tecnología, desarrollar los canales y las herramientas que nos permitan continuar innovando para mejorar las experiencias de viaje de los usuarios y las usuarias de la app”, comentó Eleonora Turk, responsable de comunicaciones de seguridad de Uber en Argentina.

Entre las razones que los usuarios y usuarias de la App Uber revelaron respecto al uso de las funciones de seguridad de Uber se destacan una mejor experiencia durante los viajes, el conocimiento y fácil acceso a las mismas, la utilidad y la posibilidad de compartir con otras personas  su ubicación en tiempo real.

Más funciones de seguridad 
Además de las preferidas por usuarios y usuarias de la App, Uber cuenta con más funciones destinadas a robustecer la experiencia de seguridad en cada viaje. Grabar el audio del viaje para registrar lo que sucede en el viaje y enviarlo a Soporte en caso de necesitarlo; Contacto de emergencia, para ser utilizado solo por el equipo de Soporte de Uber en situaciones específicas de incidentes; Botón 911 en caso de una emergencia para compartir información del viaje con las autoridades y Ridecheck, que permite detectar anomalías durante el viaje (como desvíos de ruta o paradas inesperadas).  

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.