Telecom y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba realizaron la segunda edición del ciclo “Ciberdelito: riesgos digitales y alianzas estratégicas”

Con foco en el ecosistema Fintech, el ciclo reunió a fiscales, expertos y representantes del sector privado de empresas como Personal Pay, Mercado Libre, Naranja X y Lemon para analizar los riesgos digitales emergentes y seguir potenciando la cooperación público-privada.

Image description
Image description
Image description
Image description

Telecom y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba llevaron adelante la segunda edición del ciclo “Ciberdelito: riesgos digitales y alianzas estratégicas”. La jornada convocó a fiscales especializados, referentes del sector privado y expertos en fraudes digitales, quienes analizaron los desafíos de un ecosistema cada vez más complejo y dinámico. 

El crecimiento acelerado de tecnologías emergentes, el desarrollo de la inteligencia artificial y la consolidación del ecosistema fintech abren un escenario inédito para la innovación, la competitividad y la inclusión digital. Sin embargo, estos avances también complejizan las modalidades del cibercrimen, lo que plantea la necesidad de actualizar e innovar en las estrategias de prevención y persecución. En este contexto, resultan fundamentales la cooperación entre el sector público y privado, la vinculación con la academia y la construcción de respuestas conjuntas que integren a múltiples actores.

Desarrollado en el Auditorio del edificio corporativo de Telecom, la apertura institucional estuvo a cargo de Susana Menéndez, gerente de Asuntos Institucionales de Telecom, el Dr. Juan Manuel Delgado, fiscal general del MPF de Córdoba; el Dr. José Gómez Demmel, fiscal general adjunto y director del Instituto de formación y el Dr. Marcos Salt, referente de la Cámara Argentina Fintech y especialista en ciberdelito y fraude digital. Los cuatro coincidieron en subrayar que la lucha contra el cibercrimen requiere de un esfuerzo colectivo y coordinado entre el sector público, el privado y la academia. Destacaron, además, que la articulación público-privada no solo agiliza la investigación de delitos complejos, sino que también permite anticipar riesgos y proteger mejor a ciudadanos y empresas frente a nuevas amenazas digitales.

El primer panel —dedicado a la investigación de fraudes y delitos conexos— contó con la participación del Dr. Franco Pilnik, del Ministerio Publico Fiscal de Córdoba, la Dra. Sofía Cornejo, del Ministerio Público Fiscal de Salta y el Dr. Marcos Salt.  Coincidieron en que el ciberdelito es un fenómeno transnacional que exige una reglamentación especifica y una actualización constante de las herramientas de investigación. Además, destacaron que espacios de reflexión e intercambio, como el propuesto, permiten compartir experiencias y consolidar mejores prácticas. Asimismo, dejaron plasmado durante su exposición que la cooperación entre fiscalías provinciales y la justicia federal es clave para enfrentar modalidades de fraude que se replican rápidamente en distintos territorios.

El segundo panel tuvo como exponentes a el Dr. David Urreta, presidente Lotería de Córdoba, el Dr. Juan Pablo Paredes, Fraud Intelligence & Regulation Expert de Mercado Libre y la Dra Carolina Bertola, Jefa de Asuntos Penales, Delitos informáticos y Antipiratería de Telecom, y los riesgos del juego clandestino online y las acciones que desde sus organizaciones en articulación con el poder judicial, vienen desarrollando para mitigar este flagelo.  


Ante un público compuesto por fiscales, policía especializada y emprendedores del ecosistema digital, el tercer panel estuvo a cargo del Dr. Javier Vellido, secretario responsable de la oficina especializada en Ciberdelitos del Ministerio Público Fiscal de Córdoba, Matías Pellegrino, Legal Operations Sr. Advanced de Naranja X y el Dr. Sergio Piris, gerente de Asuntos Penales, Delitos informáticos y Requerimientos judiciales de Telecom, donde se enfocaron  en las herramientas digitales para facilitar y agilizar la interacción entre empresas y poder judicial ante requerimientos. 

El ultimo panel de la jornada: “Rostros Robados, fraude, suplantación e inteligencia artificial”, estuvo a cargo de Manu Hersch Garcia, Compliance Stecialist de Lemon y Gastón Benoit, de prevención de fraudes de Personal Pay ,  donde abordaron las nuevas formas de fraude asociadas a la suplantación de identidad con rostros robados mediante inteligencia artificial. Estos ejes generaron un intercambio especialmente enriquecedor sobre cómo la innovación tecnológica plantea tanto oportunidades como amenazas en el ámbito de la seguridad digital. 

Las Doctoras Soledad Vanzan, y Paula Suarez, abogadas especializadas fueron las encargadas de moderar la jornada.

En línea con los compromisos ambientales de la compañía, el evento se desarrolló como un encuentro carbono neutral, compensando el 100% de su huella ambiental.

En este marco, el ciclo Ciberdelito y Ciberseguridad se consolida como un espacio clave para reunir a actores de referencia y construir una agenda común frente a los riesgos digitales emergentes. Con esta iniciativa, Telecom y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba reafirmaron su rol como aliados estratégicos en la construcción de un ecosistema digital más seguro y confiable, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre el sector público, el privado y la academia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.