SIU, la revolución en métodos anticonceptivos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los anticonceptivos de larga duración son aptos para las mujeres con o sin hijos, y sin importar su edad. En casi todos los países, incluyendo la Argentina, gracias a su alta eficacia, alto nivel de satisfacción y continuidad de uso, son recomendados como la primera opción para las mujeres en edad reproductiva, incluyendo jóvenes.

Image description

Los anticonceptivos de larga duración son una gran opción para quienes quieren planificar su vida sexual reproductiva. Son reversibles, se colocan en minutos y tienen una duración de hasta 10 años y altísima eficacia. Uno de los principales beneficios es que permiten la planificación a mediano y largo plazo, independientemente de que las mujeres ya tengan hijos o no. 

En el marco del día Mundial de la Anticoncepción, Bayer junto a Hoy Elijo acompaña a las mujeres al momento de tomar decisiones informadas sobre planificación familiar y derribar mitos sobre anticoncepción de larga duración.

Para derribar mitos sobre anticoncepción y acompañar a las mujeres en la toma de decisiones informadas, Bayer implementó la digitalización a un click mediante la plataforma Hoy Elijo. A modo diferencial, incluye Doc Finder, una herramienta que le permitirá a la usuaria encontrar a un profesional cerca de su área de localización, así como también el detalle de los métodos anticonceptivos de larga duración con los que el médico trabaja. Otra de las funciones más destacadas es que permite filtrar según obra social, prepaga, o atención particular para facilitar aún más la búsqueda.

Los métodos de larga duración -entre los que se encuentra el implante anticonceptivo, el DIU de cobre y el SIU, duran entre tres y 10 años y son reversibles, es decir, se pueden retirar cuando la mujer lo desee y la fertilidad retorna rápidamente al suspender el método. Son prácticos y no dependen de la usuaria. Una ventaja adicional en el caso del SIU hormonal es que genera una reducción del sangrado menstrual y muchas veces del dolor durante la menstruación.

Los métodos anticonceptivos acompañan a las mujeres en su vida cotidiana y, sobre todo, les permite llevar adelante su proyecto de vida. Derribar mitos desde la información y la innovación son aspectos clave a la hora de hablar de planificación familiar.

En Argentina, existen dos tipos de SIU Ambos poseen forma de T, pero la principal diferencia está en su tamaño. Este tipo de anticonceptivos cuenta con un depósito que contiene una hormona similar a la progesterona, y se deben colocar en una consulta ginecológica. El dispositivo libera la hormona lentamente, lo que adelgaza la capa interna del útero y espesa la mucosidad en el cuello uterino, por lo que hace difícil que los espermatozoides lo atraviesen. Se trata de métodos con un buen perfil de seguridad y eficacia, que se pueden utilizar a partir de que la mujer comienza a menstruar, haya tenido hijos o no.

Sobre los mitos vinculados al SIU, la Dra. Lorena Bozza,vicepresidente de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMAdA) y ginecóloga de la sección de planificación familiar hospital italiano (MN 116984) sostuvo que: “Los métodos anticonceptivos de larga duración pueden ser utilizados en adolescentes desde el momento que comienzan a menstruar, dado que no afectan la fertilidad a lo largo de las etapas reproductivas, hasta la menopausia. Estos métodos les ofrecen ventajas en la vida cotidiana, al otorgarles apego, seguridad y libertad tanto a mujeres adultas como a adolescentes que hayan o no tenidos hijos, sin necesidad de depender de una toma diaria como las pastillas, volviéndolos cómodos, seguros y eficientes desde el primer momento".

Otro mito a derribar está vinculado a su colocación y posible dolor. La Dra. Bozza profundizó: “Su colocación es en el consultorio médico. Una vez dentro del útero, libera la hormona llamada Levonorgestrel localmente. Su colocación puede hacerse en cualquier momento y no lleva más de 15 minutos, aunque se recomienda realizarla durante la menstruación, dado que además de asegurarnos que la paciente no está embarazada, el cuello del útero esta más permeable. La inserción puede ser molesta, pero en la gran mayoría de las mujeres el procedimiento se realiza en forma sencilla y sin dificultades. Una vez colocado, se pueden sentir molestias las primeras 12 horas como cólicos, sangrado leve o dolores para lo cual se aconseja el uso de algún analgésico como el Ibuprofeno”.

El retorno a la fertilidad luego de colocar el SIU es otra consulta recurrente: “El SIU se puede retirar cuando la mujer lo desee y la fertilidad retorna rápidamente al suspender el método”.

Es fundamental que las personas tengan una evaluación y un asesoramiento completo en donde se aborden las diferentes opciones anticonceptivas, reciban información clara y validada sobre cada método, se evalué su historia personal, médica y que no presenten ninguna contraindicación para el uso de un método en particular, y así puedan decidir y optar por el método que más se adapte a sus necesidades, actividades habituales y preferencias personales.

La salud sexual y reproductiva es un derecho de las personas. Y a la hora de pensar la planificación familiar y el disfrute del sexo seguro, vale la pena quedarse en la “zona de confort”. Es decir, con herramientas, conocimiento e información. Para eso, es necesario promover la conciencia y motivar el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración, para lograr potenciar la autonomía de la mujer y su bienestar sexual.

En ese sentido, todas las mujeres que lo requieran, tengan obra social o se atiendan en el sistema público de salud, tienen garantizado el acceso de forma gratuita a los métodos de larga duración. “En el sistema público todos los métodos se encuentran disponibles de forma gratuita y el SIU bajo ciertas indicaciones médicas. Bajo el sistema de prepagas deberían cubrirlo al 100% con algunas salvedades según cada prepaga u obra social”, concluyó la Dra. Bozza.

Con el preservativo como método de barrera para prevenir infecciones de transmisión sexual, el uso de anticonceptivos de larga duración se reafirma como una herramienta fundamental para las mujeres que desean planificar su familia y vivir su sexualidad libremente.

Más información en: mimetodoeselegirme.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.