Con la tecnología al servicio de quienes más lo necesitan, Hellbot volvió a activar su campaña solidaria con un objetivo claro: que miles de niñas y niños arranquen su día con una sonrisa y un juguete en sus manos.
Este año, la energía colectiva alcanzó un nuevo hito:
130 kilos de filamento 3D Ecofila, 8 ciudades, 130 SuperMakers, 9 distribuidores oficiales, Cáritas y Cilsa, todos trabajando juntos para superar el desafío de los 2500 juguetes… y llegar a más de 3200.
Por quinto año consecutivo, HELLBOT, la empresa argentina de tecnología 3D, impulsa una iniciativa que une talento, insumos y propósito. Makers de todo el país, filamento local y cientos de horas de impresión confluyen en una causa simple y poderosa: hacer feliz a cada infancia.
CÍRCULO COLABORATIVO: ¿CÓMO FUNCIONA?
Esta acción se sostiene gracias a un ecosistema solidario donde cada actor cumple un rol clave: donar, producir, imprimir, envolver, distribuir.
Hellbot aporta 130 kg de filamento 3D Ecofila.
Más de 130 SuperMakers —usuarios expertos en impresión 3D— de Córdoba, CABA, Mar del Plata, Morón, Villa Ballester, Santa Fe, Rosario y Godoy Cruz (MDZ) imprimen los juguetes, los empaquetan como regalos y los entregan en el punto asignado.
Los 9 distribuidores oficiales de Hellbot en esas ciudades se convierten en verdaderos nodos logísticos: entregan el material, reciben los juguetes terminados y coordinan su recolección. Participan: 3D Tisk, TP3D,
GPRINT, Tecknicam, Austral 3D, Dropix, 3DG PRINT, Tecknicam, Austral 3D, Dropix, 3D MAZZ y JC3D.
Finalmente, Cáritas y Cilsa se encargan de que cada regalo llegue a las manos de quienes lo esperan.
Y eso no es todo: este año, Cáritas abrió 66 nuevos puntos de recepción en todo el país, permitiendo que más personas se sumen a la movida como voluntarios. Así, quienes no fueron seleccionados en la primera etapa, también pudieron participar llevando sus juguetes impresos directamente
Desde su lanzamiento en 2021, el Hellbot Kids Challenge demuestra que cuando se combina tecnología, comunidad y
compromiso social, el impacto se multiplica. En un país donde la pobreza infantil sigue siendo una problemática estructural, cada edición busca aportar desde lo concreto: un juguete que alegra, que acompaña, que da esperanza.
Porque detrás de cada impresión hay un maker que dedica su tiempo, una red de distribuidores que se involucra y una comunidad entera que cree que se puede cambiar la realidad, al menos por un día, con un regalo.
MÁS QUE UNA CAMPAÑA, UNA COMUNIDAD EN ACCIÓN
El #HELLBOTKIDSCHALLENGE es el nombre de esta cruzada colectiva. Desde su cuenta de Instagram @hellbot3d, Hellbot compartió el paso a paso de toda la campaña.
Además, toda la información está disponible en su web:
Sobre el HKC:
Lo que empezó en 2021 como un desafío para makers, va por su quinta edición y hoy es una comunidad nacional que demuestra que la tecnología también puede usarse para hacer el bien. Por eso el Hellbot Kids Challenge ya recibió varios premios:
EIKON Oro a la Sustentabilidad Social (edición Córdoba y Nacional)
Premio CIRCOM 2023
Mención especial en los Premios IDS UCEMA (por su innovación y escala)
Esta movida no se hace solo una vez al año, también se celebra el HCK Casa Justina
En homenaje al cumpleaños de Justina (9 de diciembre) Hellbot en alianza con Casa Justina y la Universidad Siglo 21 entregan juguetes a pacientes de terapias intensivas e intermedias de hospitales infantiles de Córdoba capital.
Sobre Hellbot
Hellbot es una empresa argentina con base en Córdoba y presencia en toda Latinoamérica, especializada en impresión 3D. Desarrolla impresoras, filamentos y resinas para sectores como la industria, salud, diseño, joyería y educación.
Entre sus productos más conocidos están las impresoras Magna, Apolo e Hidra, y el filamento sustentable Ecofila, sin carrete y con reconocimiento del Sello de Buen Diseño Argentino.
Además, tiene su propia academia online para
formar a nuevos usuarios en el mundo 3D, y una comunidad de más de 10.000 personas activas en todo el país.
Más allá de los productos, Hellbot construyó una red de más de 10.000 usuarios en todo el país a través de su grupo oficial de Facebook,
donde se comparten ideas, consultas y proyectos vinculados al mundo 3D.
Ese mismo compromiso se refleja en su propuesta educativa: Academia by Hellbot, una plataforma virtual con clases 100% online y más de 10 cursos disponibles para quienes desean iniciarse o perfeccionarse en impresión 3D.
En el plano ambiental, Hellbot también marca la diferencia con Ecofila, su filamento sustentable sin carrete, que reduce el uso de plásticos de un solo uso. Esta iniciativa le valió el reconocimiento del Sello de Buen Diseño Argentino en 2022.
Con impulso desde Córdoba al resto del país, esta campaña muestra que cuando se juntan ganas, impresoras y corazón, se pueden hacer cosas increíbles
Tu opinión enriquece este artículo: