Los envases que redefinen el futuro de los alimentos

Frente al crecimiento del consumo de alimentos sólidos y conservas listos para servir, y en un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia logística ganan terreno, el sector alimentario avanza hacia nuevas soluciones de envasado que representan una evolución frente a los formatos tradicionales. Entre estas alternativas, se destaca un envase cuyo principal material es el cartón esterilizable: Tetra Recart, de Tetra Pak, que ya cuenta con una presencia sólida en el mercado y un crecimiento sostenido en la región.

 

Image description

Se trata de un envase muy versátil, diseñado para contener preparaciones a base de tomate, vegetales, comidas listas, sopas, salsas, comidas para bebés, alimentos húmedos para mascotas, patés, hummus, frutas en conserva, entre otros, que combina seguridad alimentaria, vida útil prolongada y un menor impacto ambiental. Su estructura permite un procesamiento térmico que asegura la inocuidad del alimento, sin necesidad de conservantes.

A nivel logístico, este envase presenta varias ventajas competitivas: es más liviano, apilable y eficiente en el transporte, lo que permite optimizar costos y reducir la huella de carbono. Su diseño rectangular logra hasta un 30% más de eficiencia en transporte y almacenamiento, y puede reducir hasta en un 60% las emisiones de carbono asociadas a la logística. Además, al estar compuesto principalmente por cartón proveniente de fuentes renovables, representa una opción alineada con los principios de economía circular que vienen adoptando cada vez más empresas del sector.

Cambios en el packaging y en los hábitos de consumo

En los últimos años, el interés de los consumidores por envases más sostenibles, prácticos y fáciles de almacenar está en crecimiento, al igual que la demanda de alimentos sólidos y conservas listos para servir, tanto en el hogar como fuera de él. En ese contexto, esta nueva generación de envases se presenta como una herramienta clave para responder a las exigencias de un mercado que valora la innovación y el compromiso ambiental.

Este envase permite aprovechar hasta un 40% más de espacio en góndola y almacenamiento, lo que facilita tanto la exhibición como la logística de las marcas. A ello se suma una mejor visibilidad gracias a sus cuatro caras imprimibles, que ofrecen mayores oportunidades de comunicación.

Otro diferencial importante es que el envase tiene un troquelado que simplemente se dobla y permite una apertura cómoda y segura.

 

Tendencias que marcan el camino

La incorporación de este tipo de soluciones en América Latina es parte de una tendencia más amplia de transformación en los sistemas de envasado, impulsada por regulaciones ambientales, mejoras tecnológicas y una mayor conciencia por parte de empresas y consumidores. En sintonía con los países europeos y asiáticos que ya avanzan en la implementación de este tipo de formatos, en Argentina, más de 20 marcas ya sumaron Tetra Recart para el envasado de alimentos sólidos y conservas.



Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.