Konecta se consolida como una de las mejores empresas para trabajar en américa latina, según Great Place to Work

Great Place to Work (GPTW), la firma internacional especializada en people analytics, incluyó a Konecta en su ranking de las mejores empresas para trabajar en América Latina, un reconocimiento que valida la estrategia regional de la compañía en torno a la diversidad, la inclusión y el desarrollo del talento humano. Con más de 63.800 colaboradores en Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, México, Guatemala y El Salvador, Konecta se consolida como uno de los principales empleadores del sector BPO en la región y refuerza su posicionamiento como marca empleadora.

Image description

Para elaborar este ranking, Great Place To Work encuestó a más de 4.3 millones de empleados de Latinoamérica, lo que representa la experiencia de 2.3 millones de colaboradores de la región. La amplia muestra obtenida en toda la región, permitió observar datos que arrojan luz sobre el clima laboral de las mejores empresas para trabajar, evaluando puntos como trato justo sin importar orientación sexual ni género, seguridad física en el trabajo, calidez y orgullo por lo que se logra en la organización.

 

Este reconocimiento se apoya en indicadores de alto desempeño vinculados a la gestión del talento humano, ámbito en el que Konecta ha desarrollado una serie de programas para fortalecer la inclusión y el bienestar de sus equipos. 

 

En Argentina y Chile, la compañía ha sido reconocida por su capacidad de generar oportunidades laborales para colectivos en situación de vulnerabilidad —mujeres, personas con discapacidad, migrantes y mayores de 45 años—, alcanzando posiciones destacadas en categorías como Mejores Lugares Para Trabajar en Tecnología y Empresas que Cuidan.

Por su parte, en Colombia, Konecta es el único BPO del país que ostenta la certificación Sello Oro Equipares, otorgada por el Ministerio del Trabajo, reconocimiento que ha recibido en tres ocasiones consecutivas. La empresa ha vinculado a más de 12.000 personas de diversos colectivos vulnerables como parte de su estrategia de inclusión laboral.

Perú representa otro caso emblemático. Iniciativas como IncluyeELLOSLIFE y Conectando con Empleabilidad la han posicionado en los primeros lugares de rankings que destacan a los mejores lugares para trabajar para mujeres, por estrategia DEI o por sostenibilidad.

En México se han realizado más de 250 horas de capacitación orientadas a la prevención y eliminación de discriminación; talleres de liderazgo para más de 150 supervisores y coordinadores; y se ha apostado por promover la solidaridad a través de sus programas de voluntariado y donativos corporativos, como la entrega de kits escolares y más de 150 kilos de alimentos.

Y finalmente en Brasil la compañía se ha concentrado en intervenir la realidad socioeconómica de sus empleados y la responsabilidad social de las regiones. En colaboración con la ONG Amor Philia, Konecta cuenta con una sede que emplea a madres cabeza de familia. Esta operación se ubica en la propia comunidad, eliminando la necesidad de que las madres se desplacen, facilitando la movilidad y ahorrando tiempo y recursos; generando empleo en una de las favelas más grandes de Brasil.

 “Sin dudas este reconocimiento es eco de las acciones que hacemos todos los días y trae asociado efectos como la legitimación y poder a nuestra marca empleadora y un lenguaje común en la región. No importa si es en Argentina, Colombia o Brasil; hablamos de confianza, respeto y orgullo de la misma manera. Es un reconocimiento a lo que hacemos y, sobre todo, a quienes somos”, afirmó Analía Alam, directora de Talento Humano de Konecta en Latinoamérica.

Por su parte, Mariano Castaños, CEO de Konecta en América, señaló que “cuando una empresa logra tener equipos comprometidos y motivados, se genera un círculo virtuoso: mayor calidad en el trabajo, clientes más satisfechos y resultados sostenibles en el tiempo”.

La compañía seguirá consolidando su reconocimiento como marca empleadora de referencia en la región y garantizará que su impacto social se traduzca en mejores oportunidades de desarrollo para las comunidades donde opera. Su estrategia de crecimiento está anclada en las personas, y el talento humano sigue siendo su principal ventaja para diferenciarse en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.