Ingenio argentino: transformó el negocio norteamericano de los self-storage

Si de algo sabe la mítica ciudad de Miami es de talento argentino. Cuando se anunció la llegada del astro argentino al Inter de Miami, el “efecto Messi” se hizo sentir en propiedades, alquileres y consultas de inversionistas. La ciudad, famosa por su atractivo turístico, está en el foco de los inversores latinos que quieren ser parte de un mercado en
pleno crecimiento.

Image description
Image description

Cuando Marcos Victorica, el escritor y economista llegó a Estados Unidos buscando nuevos desafíos, a los 60 años, la edad a la que todos piensan en retirarse, la dinámica de los self- storage le llamó poderosamente la atención. Además de ser un negocio en pleno crecimiento, con ingresos anuales por $ 39.5 mil millones de dólares en renta, para los ojos del visionario emprendedor, era un gigante en potencia. En los Estados Unidos, existen más bauleras que locales de McDonald’s y Starbucks juntos, y lo más impresionante es que el 96 % ya están ocupados.

Marcos encontró en el negocio de los storages un nuevo rumbo, entre las diferentes oportunidades de inversión que estudió para emprender. Donde muchos veían un negocio rentable y seguro, tal como funcionaba desde hacía años, el ingenio argentino logró ver más de lo que había en marcha.
“Yo sabía que había algo más para mí, un desafío nuevo y una oportunidad para seguir creciendo”, cuenta Marcos Victorica, CEO y fundador de BAS Storage. “Mi intención era buscar una manera de acercar a los inversores latinos, con monedas debilitadas y economías poco estables, a un negocio que soporta todo tipo de contextos desfavorables, sin perder rentabilidad”, continúa el economista.

La mentalidad del emprendedor trascendió el molde. Él vio en ese negocio una oportunidad de inversión para los latinoamericanos que, como él, querían expandirse e ingresar a un mercado más seguro. “Encontré la respuesta en el formato de las cocheras argentinas. Los edificios de storage contienen más de 300 unidades, administradas por un mismo propietario. Yo pensé en subdividirlas y darle una escritura propia a cada almacén”, explica Victorica.

Con mucha investigación sobre las regulaciones para inmuebles en el país, asesoramiento de especialistas y un gran olfato, Marcos halló la manera de ofrecer un título inmobiliario para cada almacenamiento, abriendo la posibilidad a que un inversor acceda a una propiedad, sin necesidad de viajar, sin ocuparse de los costos extra de un departamento o una oficina. A partir de una inversión de $25.000, se obtiene una renta segura en dólares de hasta un 6 % anual, más el 4 % de apreciación de la propiedad. Un negocio redondo.

Así nació, en 2015, el novedoso “Condo Storage”, una idea situada en Miami, pero con ADN argentino, con el lanzamiento de BAS Storage, el nuevo sueño de Marcos Victorica. Su visión fue introducir una dinámica distinta en títulos de propiedad en Estados Unidos; una categoría completamente nueva para el real estate comercial. Esta idea cambiaría para siempre las facilidades para pequeños y medianos inversionistas que, hasta entonces, veían lejana la posibilidad de obtener una renta en dólares, con riesgos casi nulos y sin costos extra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.