Hito histórico para el Ecoparque Industrial: distribuye energía a Epec a través de paneles solares (y la primera etapa 50% vendida)

Ubicado estratégicamente sobre la autovía Córdoba - Santa Fe (y a solo 4 km del anillo de Circunvalación), Ecoparque Industrial Córdoba es uno de los desarrollos industriales más innovadores del país. El proyecto dio un paso clave en su compromiso ambiental: genera energía solar a partir de los paneles instalados en el portal de ingreso y ya está proveyendo a Epec. 

Image description

Con una extensión de 65 hectáreas, Ecoparque Industrial nació con el propósito de integrar la industria dentro de la ciudad bajo un modelo sustentable y eficiente. El parque cuenta con 120 lotes industriales desde 2.500 m2, una de las bases fundamentales del proyecto es la sinergia que se generan entre las distintas industrias radicadas en el parque, con la mirada puesta en el cuidado del medioambiente, en general distintas alianzas con otras instituciones para mejorar y promover el cuidado de los recursos.

Entre otros aspectos, se destacan:

-Doble acceso a red de agua: de Aguas Cordobesas y suministro de una perforación propia para uso industrial, que permite preservar el consumo de agua potable.

-Sistema doble acceso a la red cloacal: uno para residuos industriales y otro para domésticos.

-Gas natural

-Energía en media y baja tensión subterránea

Infraestructura de primer nivel y un hito histórico

El Ecoparque sobresale por su infraestructura. ”Ecoparque ya está consolidado y seguimos haciendo obras. Uno de los hitos más importantes es que generamos energía con los paneles solares del ingreso e intercambiamos con Epec”, indica Néstor Brandolini, socio fundador del Ecoparque. “El portal de ingreso es metálico y en el techo colocamos 192 paneles solares. Entramos en el sistema de generación distribuida con Epec. Entregamos energía durante el día y retiramos energía a la noche. Con esos paneles estamos generando hasta un máximo, depende del día soleado y de la época del año, de 70 KWh por hora", explica Nestor a InfoNegocios. Esto es una ventaja y beneficio económico para las empresas que están radicadas ya que disminuye el costo de energía común. 

Además el Ecoparque cuenta con:

-Alumbrado público con tecnología LED.

-Una cisterna de 300.000 litros que garantiza la provisión de agua.

-Una estación reductora de presión de gas natural de 3.000 m³/hora.

-Red cloacal interna y calles con calzadas de hormigón.

Primera etapa: más del 50% vendido y tres industrias funcionando

Ecoparque ya se encuentra operativo y funcionando, avanza firme en su primera etapa (de dos previstas) con casi el 50% de los lotes ya vendidos. Sin dudas que el financiamiento propio y sin interés de hasta el 80% del valor ayudó noblemente a este desarrollo. Actualmente se encuentran tres industrias trabajando, entre ellas una fábrica de bachas de acero inoxidable, una de comercio electrónico y otra de piletas. 

Accesibilidad y ubicación estratégica

El acceso al Ecoparque es sencillo: desde la Ruta 19, justo al lado de la planta de Coca-Cola, en el retorno hacia Córdoba. “Es un plus para quienes trabajan en las empresas radicadas aquí", agrega Nestor.

Un modelo que marca tendencia

Gracias a su enfoque ambiental, su infraestructura avanzada y su plan de crecimiento, Ecoparque Industrial es un ejemplo concreto de cómo es posible desarrollar industria en armonía con el entorno. “Es un orgullo para nosotros que se hayan instalado las primeras industrias en Ecoparque y la generación de energía solar”, concluye Nestor Brandolini.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.