Hiper Argentina: de una visión familiar a un gigante nacional en zinguería y construcción en seco

Fundada en 1989 por Cristian Marcelo Garbiglia, la empresa con sede en Córdoba capital evolucionó desde sus inicios en el rubro de productos químicos sanitarios hasta convertirse en un referente nacional en la industria de la zinguería y la construcción en seco. Lo que comenzó como un pequeño emprendimiento unipersonal, hoy se posiciona como un jugador clave en la provisión de materiales para la construcción, con presencia en todo el país y una red de más de 1.500 clientes activos. La segunda generación hoy lidera esta compañía, que tiene planes de seguir captando mercados y desarrollando nuevos productos.

Image description
Julieta, Irene y Gabriel Garbiglia

En 1989 nace Hiper Argentina, comercializando productos químicos sanitarios, y con el tiempo mutó al rubro de la zinguería. Actualmente, la empresa no solo es líder en este mercado, sino que también se destaca en la industria de los perfiles para construcción en seco.

Se puede decir que la verdadera transformación de Hiper Argentina comenzó con la incorporación de la segunda generación de la familia Garbiglia en 2001. Liderados por los hijos de Cristian (Jimena, Lucas, Julieta, Gabriel e Irene), quienes desde el principio enfocaron sus esfuerzos en el servicio al cliente y la logística, la empresa comenzó a consolidarse y expandirse. La mudanza a una nueva planta en Avenida Japón (Córdoba) en 2004 marcó un hito, permitiendo a la empresa ampliar su enfoque en la zinguería, dejando atrás su origen en los productos químicos.

Con el paso de los años, la segunda generación no solo trajo nuevas ideas, sino también una importante profesionalización de la estructura empresarial y fue mutando su composición accionaria. En 2017, tras una serie de decisiones estratégicas, la empresa dio un paso crucial: la creación de un directorio familiar que liberó a los socios de las tareas gerenciales operativas, permitiéndoles enfocarse en la estrategia a mediano y largo plazo. Gabriel Garbiglia (35 años), uno de los hijos de Cristian, asumió el rol de CEO, liderando una estructura gerencial que hoy cuenta con ocho gerencias. Julieta (41 años) comenzó desempeñándose en el área de ventas y logística y ahora lidera la dirección comercial, mientras que Irene (30 años) se encarga de la dirección administrativa y financiera del grupo.

“La profesionalización trajo un montón de desafíos, ya que nosotros estábamos concentrados en una pyme familiar, y cuando incorporamos profesionales para asumir las gerencias nos obligó a dar un salto en un montón de cuestiones, y a corrernos de los lugares de gestión”, expresa uno de los hermanos Garbiglia.

Cómo fue su expansión (en tiempos de crisis) y cuál es su mirada hacia el futuro

La apertura de una planta para la fabricación de perfiles para construcción en seco en 2018 se puede decir que fue un movimiento audaz que reflejó la visión de crecimiento de la segunda generación de Hiper Argentina. Aunque la pandemia de 2020 representó un desafío significativo, aceleró la adopción de nuevas tecnologías y permitió a la compañía expandir su logística. Hoy, con una flota de siete vehículos, la empresa distribuye mercadería en todo el país (tanto de su línea de zinguería como de construcción en seco), consolidándose como un actor clave en la industria.

Según nos cuenta la segunda generación Garbiglia, el futuro de Hiper Argentina está en parte puesto en el desarrollo de la construcción en seco. Con un enfoque en la tecnología y la calidad, la empresa sigue apostando por la innovación, con planes de desarrollar productos exportables y de continuar expandiendo su propia escuela de capacitación en Steel Frame, un rubro donde la falta de mano de obra calificada representa uno de los principales desafíos, según afirman desde Hiper Argentina

Un legado de liderazgo y un comprometido equipo de trabajo

Cristian Garbiglia, el fundador de Hiper Argentina, no solo construyó una empresa, sino que también estableció los cimientos sobre los cuales sus hijos crearon un imperio. Su capacidad para dar un paso al costado en el momento adecuado, confiando en la visión y energía de la nueva generación, es hoy motivo de orgullo y admiración dentro de la familia y la empresa.

El compromiso del equipo de Hiper Argentina, desde los operarios hasta el personal de logística y administración, fue fundamental en este viaje, según nos cuentan los hermanos Garbiglia. “Sin su dedicación y esfuerzo, la empresa no habría alcanzado el nivel de éxito que disfruta hoy”, aseguran.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.