En un entorno saturado de mensajes y cada vez más competitivo, las pequeñas y medianas empresas están encontrando en la tecnología una aliada para crecer. Estrategias multicanal basadas en email marketing, automatizaciones por WhatsApp y chatbots con inteligencia artificial comienzan a consolidarse como prácticas habituales entre negocios que buscan eficiencia y cercanía con sus audiencias.
“La meta es que las pymes compitan utilizando herramientas que antes solo tenían disponibles las empresas más grandes”, afirma Sol Romeo, recientemente nombrada CEO de Doppler, una plataforma de marketing multicanal con fuerte presencia en América Latina.
La adopción de estas herramientas responde a una necesidad concreta. Emprendedores y pequeñas empresas suelen comenzar su comunicación con redes sociales y email marketing. Sin embargo, a medida que crecen surgen desafíos: mantener la conversación activa, responder a tiempo y evitar perder potenciales clientes en el proceso. La solución: estrategias multicanal automatizadas.
Doppler promueve este enfoque desde una perspectiva accesible. La plataforma permite integrar distintos canales (email, WhatsApp, SMS, notificaciones push, chatbots) desde un único lugar, con una lógica de fácil uso y bajo costo. Según Romeo, “la combinación de distintos canales, potenciados por automatizaciones e Inteligencia Artificial, son hoy la mejor estrategia para generar oportunidades de venta”. Aun así, remarca que “crear conexiones reales con nuestra audiencia, brindar el mejor servicio posible y dar confianza, es lo que genera el éxito”.
La propuesta de valor se basa en acompañar a los usuarios desde sus primeros pasos en el marketing digital. “Durante el último Cyber Monday, las campañas de nuestros clientes tuvieron 18% más de ventas que las de Instagram o Facebook. El email no compite con el ruido: se complementa con canales como WhatsApp, Chatbots, SMS, Notificaciones Push, entre otros, para potenciar los resultados y generar relaciones duraderas”, sostiene la CEO.
Por qué las pymes lideran el uso de inteligencia y automatización en marketing
Para muchas pequeñas empresas, los recursos son escasos y el tiempo limitado. Según Romeo, esto explica por qué buscan soluciones simples que puedan escalar. “Nuestros usuarios nos dicen que no tienen tiempo, que están solos o con un equipo pequeño, y que necesitan herramientas que les faciliten el trabajo. Por eso decidimos construir una plataforma que funcione como un equipo extra para ellos". Y agrega: “Nuestro norte siempre fue claro: si una funcionalidad no es intuitiva para alguien sin formación técnica, no sirve”.
Desde Doppler destacan que personalizar, automatizar y responder en tiempo real es lo que permite diferenciarse. “En un entorno saturado de mensajes, lo que marca la diferencia es la capacidad de personalizar, automatizar y responder en tiempo real. Y eso solo se logra con herramientas que integran tecnología y buenas experiencias para el usuario", explica Romeo.
Educación como motor de crecimiento
Además de la tecnología, la estrategia de Doppler pone el foco en la formación. La empresa —fundada por Damián y César D’Onofrio— ofrece cursos, certificaciones, eventos y contenidos descargables gratuitos desde hace más de una década. Su evento anual EMMS reunió a 20.000 personas en la última edición y esperan superar los 30.000 asistentes en octubre de este año.
"Si logramos que una persona aprenda a usar bien un canal, cuando necesite escalar va a elegir una solución que ya le aportó valor. Eso es lo que buscamos: estar cuando empiezan y crecer con ellos", resume Romeo.
Los resultados acompañan. La compañía creció más del 20% anual en los últimos años y proyecta un 25% más en 2025. Opera en más de 15 países con 4.000 clientes activos, con fuerte presencia en Argentina (50%), México (25%) y mercados como Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Bolivia.
El equipo —de 50 personas— trabaja bajo un esquema híbrido y flexible. Esta cultura organizacional, centrada en la autonomía, la mejora continua y el trabajo colaborativo, permitió a la compañía retener talento en cinco países distintos.
Actualmente, Doppler mantiene 107 alianzas estratégicas con universidades, asociaciones de marketing, cámaras y medios, y desarrolla nuevas soluciones basadas en el feedback de sus usuarios. Entre los próximos lanzamientos se encuentran reportes predictivos diseñados para optimizar la toma de decisiones comerciales.
“Siempre tratamos de tener esta triple visión: lo que pide el cliente, lo que vemos que pasa en la industria y lo que desde nuestra visión estratégica entendemos que es hacia dónde va el producto”, sintetiza Romeo.
Datos complementarios:
-
Email marketing:
-
4.48 mil millones de personas usaron email en 2024, se proyectan 4.85 mil millones para 2027. (Statista)
-
Se intercambian 361.000 millones de mensajes por día; el 99% de los usuarios revisa su bandeja al menos una vez al día. (DataReportal)
-
60% de los emails se leen desde dispositivos móviles.
-
El retorno promedio por cada euro invertido en email marketing es de 42 euros. (Statista)
-
89% de los marketers lo usa como canal principal de generación de leads.
-
-
WhatsApp en LatAm:
-
75% de las comunicaciones con marcas se dan por WhatsApp.
-
86% de los usuarios afirman comprar más si una marca está presente en WhatsApp.
-
Tasa de apertura empresarial promedio: 58%, hasta 70% con personalización.
-
Tasa de clic (CTR): 15%; conversión: 5%.
-
Fidelización: en LATAM es común ver compras repetidas del 68% con uso continuo de WhatsApp.
-
-
Tendencias digitales:
-
La inversión en publicidad digital en LatAm alcanzará el 56,4% del total en 2025. (eMarketer)
-
Tu opinión enriquece este artículo: