El fenómeno de los unicornios empresariales en Argentina: un análisis detallado

En Argentina, el término "unicornio" ha adquirido un nuevo significado en el mundo empresarial, refiriéndose a compañías tecnológicas valoradas en al menos mil millones de dólares. Este fenómeno no solo resalta la capacidad de innovación y adaptación de las empresas argentinas sino también su éxito en un entorno económico desafiante.

Image description

La "vieja guardia"

La "vieja guardia" se refiere a aquellas compañías que han sido unicornios desde hace más tiempo:

Mercado Libre

Fundación y Evolución: Iniciada en 1999 en un garaje de Saavedra, Mercado Libre fue la visión de Marcos Galperin y tres socios. Con una visión integral de la tecnología como democratizadora del comercio, la empresa ha generado innovaciones significativas.

Hitos y Expansión: Además de ser el gigante del comercio electrónico, ha desarrollado unidades de negocio como Mercado Pago y Mercado Envíos. En 2007, Mercado Libre abrió capital en Nasdaq, consolidándose como la empresa más valiosa de Argentina.

Globant

Orígenes y Desarrollo: Con un inicio modesto en 2003 y apenas USD 5,000 de capital, los fundadores de Globant se propusieron crear una multinacional tecnológica.

Crecimiento y Reconocimiento: Su primer gran cliente fue LastMinute.com, lo que les abrió las puertas a trabajar con gigantes globales. Hoy, Globant es reconocida mundialmente, empleando a más de 16,000 personas y destacada en estudios de Harvard, MIT y Stanford.

Despegar

Fundación: Despegar fue fundada en 1999 por Roberto "Roby" Souviron junto con un equipo de emprendedores visionarios. Nació como una solución digital innovadora en el sector de viajes, ofreciendo una plataforma para reservas de vuelos, hoteles y paquetes turísticos. Rápidamente se expandió en Latinoamérica, adaptando sus servicios a las necesidades específicas de cada mercado y consolidándose como un referente en la industria turística digital.

Desafíos y Resiliencia

Impacto de la Pandemia: La pandemia de COVID-19 golpeó fuertemente al sector turístico. Despegar enfrentó esta crisis adaptando sus políticas para ofrecer mayor flexibilidad a sus clientes y enfocándose en el turismo local y regional.

Recuperación: A pesar de los desafíos, Despegar ha mostrado una notable capacidad de recuperación, manteniendo su posición como líder en el mercado turístico de Latinoamérica, con presencia en 20 países y una base de clientes de 23 millones.

Estrategias Futuras

Innovación Continua: La empresa sigue invirtiendo en tecnología para optimizar la experiencia de usuario, buscando nuevas oportunidades y alianzas para fortalecer su posición en el mercado.

OLX

Fundación y Estrategia: Creada por Alec Oxenford, OLX comenzó como una plataforma de clasificados, enfocándose en los mercados emergentes. Adquisición y Crecimiento: En 2010, Naspers adquirió un porcentaje significativo de OLX por USD 200 millones. Oxenford luego se dedicó a Letgo, otro exitoso marketplace.

Los nuevos unicornios

Austero

Innovación y Mercado: Fundada en 2013, Austero se centra en la autenticación de identidad en línea, un campo en creciente demanda en el mundo digital.

Bears

Servicios y Alcance: Desde 2015, Bears ofrece soluciones en el desarrollo de software, facilitando la creación de aplicaciones y sitios web.

Alto

Especialización y Clientes: Alto, fundada en 2005, se destaca en la representación publicitaria en plataformas y redes, adaptándose a las nuevas dinámicas de la publicidad digital.

Mural

Colaboración y Tecnología: Con una fundación en 2011, Mural ha revolucionado las reuniones virtuales y el trabajo en equipo a través de su plataforma interactiva.

Bitfarms

Cripto y Expansión: Esta empresa minera de bitcoins, fundada por argentinos y con sede en Canadá, destaca en el campo de la criptomoneda y la tecnología blockchain.

Wallace

Finanzas Digitales: Wallace, lanzada en 2018, es una billetera virtual que facilita la gestión financiera a través de una app móvil.

Tienda Nube

E-commerce y Pymes: Desde 2011, Tienda Nube provee infraestructura de comercio electrónico, apoyando a pequeñas y medianas empresas en su transición digital.

Crecipay

Tecnología Financiera: Crecipay, la más reciente adición al club de unicornios ofrece servicios de infraestructura tecnológica para el sector financiero.

El surgimiento de estos unicornios es el resultado de un ecosistema empresarial y tecnológico en constante evolución en Argentina. Estas empresas no solo han alcanzado un éxito notable a nivel nacional e internacional, sino que también representan la resiliencia y la capacidad de innovación del país en el ámbito tecnológico global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.