Digitalización en Latinoamérica promete desbancar a Europa como el mercado más lucrativo para las tecnológicas

La región nuevamente se convierte en un hervidero de oportunidades para las empresas de software, gracias a una sostenida digitalización del 19 % anual, y los rápidos cambios que esta promueve en las tendencias del mercado.

 

Image description
Image description

Una de ellas es Factorial, reconocido unicornio español. Su exitoso software de gestión de recursos humanos le ha permitido experimentar un crecimiento del 200 %, pasando de facturar 8 millones a 30 millones de dólares en un año y captar recientemente su segunda ronda de capitalización por 120 millones de dólares.

Dicho crecimiento se consolidó tras ampliar sus operaciones a Brasil y México en 2021, los cuales rápidamente mostraron el potencial de la región. La complejidad del mercado, la acelerada transformación digital que han presentado estos países, así como el cambio en la manera de gestionar y mensurar los talentos humanos, han sido claves para Factorial, quien ahora espera triplicar sus ingresos globales durante 2023.

Otro caso destacable son las aseguradoras argentinas, como Softtek quien se ha reinventado al nuevo contexto digital. Aprovechando las herramientas como el Big Data, esta consigue analizar a profundidad los perfiles de sus clientes, basándose en variables como las tendencias del mercado, la competencia y el comportamiento de los usuarios.

Gracias a esta tecnología y mediante análisis predictivos obtenidos con Inteligencia Artificial, los asesores consiguen anticipar los factores de riesgo de cada cliente, ofreciéndoles paquetes de pólizas, completamente personalizados en precio y cobertura, sin perder el contacto humano, que caracteriza a esta industria.

Así mismo, se destaca el sector del casino online, quien a pesar de tener más tiempo consolidado en el sector digital, continúa sosteniendo un crecimiento del 5,1 % gracias a la popularización de esta forma de entretenimiento entre los usuarios móviles y la alta competitividad entre los portales de la región.

Este escenario incentivó la presencia del comparador Bonusfinder Chile y Colombia, plataforma de presencia global que vio la oportunidad de expandir su modelo a estos mercados, ayudando a los usuarios a encontrar las mejores promociones disponibles en su país, según sus montos de depósito, beneficios en saldos, y giros gratis.

Las condiciones ideales para el crecimiento

Según La Oficina de Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe (LACNIC), en las últimas dos décadas los usuarios de internet pasaron de apenas un 4 % en el 2000, a tener el 74 % de su población como usuaria, superando al 60 % del promedio mundial.

La continua demanda por la industria TIC, la mayor adopción de métodos de pago alternativos como las billeteras electrónicas, y la proyección para 2025 de un 78 % de las transacciones hechas a través de los teléfonos celulares, han sido importantes incentivos para la digitalización, la cual aún debe enfrentar barreras como la accesibilidad y el costo para explotar todo su potencial.

No obstante, de perpetuarse las condiciones, la llegada y difusión del 5G en Latinoamérica harán para 2035 que esta adquiera un valor de mercado de 3.3 trillones de dólares, y convirtiendo a la región en el punto de mira para aquellas empresas que desean capitalizar e impulsarse con su desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.