Día de la Sanidad: del quirófano a la tesorería, la salud se moderniza en todos los sectores

El sistema sanitario no solo se transforma por los avances médicos y tecnológicos en el consultorio, sino también por la manera en que administra sus recursos. En este 21 de septiembre, Día de la Sanidad, es necesario ahondar en cómo las soluciones digitales están transformando la gestión de todo el ecosistema sanitario y cómo la incorporación de plataformas de recaudación pueden marcar la diferencia.

Image description

El futuro de la salud digital

Según estudios internacionales, el mercado de pagos digitales en salud atraviesa un crecimiento sin precedentes: se estima que pasará de 17 mil millones de dólares en 2025 a más de 94 mil millones en 2034, con una expansión anual superior al 20% (Precedence Research). Otro informe proyecta que alcanzará 54,8 mil millones de dólares en 2030, con un crecimiento del 21,5 % anual entre 2023 y 2030 (Research and Markets). 

Este fenómeno ya refleja una transformación estructural. El sector salud ya no solo busca soluciones médicas innovadoras, sino también herramientas que optimicen su gestión y les permitan una recaudación integrada con todos los medios de pago. Sin embargo, ese mercado sigue poco atendido por las plataformas: hay pocas soluciones realmente institucionales.

Argentina: QR y transferencias inmediatas marcan tendencia

En Argentina, el avance de los pagos con códigos QR y el crecimiento de las transferencias ya es evidente. El último Informe de Pagos Minoristas del BCRA muestra que, en julio de 2025, las transferencias inmediatas “push” en pesos (los envíos de dinero iniciados por el usuario) crecieron un 21,5 % interanual en cantidad y un 17,4 % en montos. Por su parte, los pagos con transferencia, impulsados por el uso del QR, alcanzaron un 30,5% de crecimiento interanual, consolidando esta modalidad como una de las más crecientes del ecosistema de pagos argentino.

En salud, esta tendencia se traduce en instituciones que comienzan a habilitar pagos omnicanal y multimedio de pagos (tarjetas, QR, débito automático o transferencias desde CBU y CVU). Esto no solo facilita el pago al paciente, sino que, al incorporar plataformas con gestión automatizada, también se eficientiza la administración interna.

En este contexto, plataformas de tesorería digital como Pago TIC se posicionan como un aliado para instituciones de salud. Mientras que muchas plataformas de pago se enfocan en el consumidor final, Pago TIC ha logrado su éxito al especializarse en el mercado institucional.

Pago TIC es una solución integral de tesorería digital para instituciones que simplifica la gestión y facilita la transición hacia la digitalización. Reúne en una sola plataforma todos los medios de pago (QR, DEBIN, tarjetas y transferencias entre otros) con conciliación automática, garantizando mayor control y transparencia. A esto le suma servicios como la distribución automática de fondos, integración ágil con los sistemas existentes, plazos de acreditación flexibles, máxima seguridad con certificación PCI DSS nivel uno y una atención personalizada certificada por ISO 9001:2015.

Con más de una década de experiencia y miles de clientes, ha demostrado ser una solución confiable y rentable para instituciones de salud y otros rubros, fundamentalmente en clínicas y centros médicos, donde la complejidad de la gestión de cobros y la necesidad de una atención al cliente de calidad son prioridades. 

Una mejor gestión también significa más inclusión

La digitalización de pagos no solo significa comodidad. En un país con bancarización parcial, las billeteras digitales y los pagos cuenta a cuenta amplían el acceso a servicios médicos y hacen más sencilla la experiencia de quienes deben afrontar un gasto de salud.

Al mismo tiempo, las instituciones reducen morosidad con débitos automáticos con múltiples medios de pago, liberando al personal administrativo para enfocarse en la atención al paciente.

En el Día de la Sanidad, podemos reflexionar que la innovación ya no se limita a los tratamientos médicos o a la historia clínica electrónica, también se encuentra en los procesos administrativos que sostienen al sistema. 

Soluciones como Pago TIC se consolidan como un socio de confianza para construir un sistema de salud más ágil, inclusivo y preparado para el futuro. Si te interesa conocer más, podés visitar la web pagotic.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.