Desafío Ruta 40: el regreso de la épica carrera que recorre los paisajes más desafiantes de Argentina

La competencia internacional de deportes a motor regresó al territorio argentino coronando campeones ilustres y motorizando la economía regional.

Image description

El Desafío Ruta 40 apareció en la escena de los deportes a motor en 2010 a razón del festejo del Bicentenario en Argentina. La ruta es la más larga del país; conecta la provincia de Santa Cruz con Jujuy, llegando al límite con Bolivia. Su recorrido se estira paralelo a la extensa cordillera de los Andes, por su fácil acceso a parques nacionales se ha convertido en una ruta muy turística.

La competencia de 2010 tuvo un gran alcance y, dos años después, se repitió el desafío. Esta vez con un recorrido más acotado con comienzo en la provincia de San Juan. Pero fue en 2013 cuando la carrera se incorporó al escenario mundial de deportes a motor formando parte de una de las series Dakar. 2018 sería el último año antes de que el Desafío se tomara una licencia de 4 largos años.

Recién en 2023 el circuito se sumó como sede al Campeonato Mundial de Rally. El clásico regresó en consonancia con tiempos post pandémicos; eras digitales en donde las apuestas deportivas online catapultaron la popularidad de algunos deportes en particular. Los interesados en el rubro pasaron a apostar en deportes de motor como el motociclismo y el automovilismo.

Los consagrados de la edición 2024

La edición del Desafío de la Ruta 40 se llevó adelante durante la primera semana del mes de junio. Luego de 7 días de competencia en donde el rubro mundial de los deportes a motor miró hacia la Argentina, se dieron a conocer los resultados. Las predicciones señaladas en las casas de apuestas fueron mayormente acertadas, aunque hubo algunas sorpresas.

Ricky Brabec en Motos

La categoría de motociclismo es una de las más convocantes. Con la dosis justa de tensión y adrenalina, los espectadores hacen sus cálculos y especulan posibles resultados acorde a las ediciones anteriores, en donde los podios fueron compartidos con pilotos de diferentes equipos. Pero el 2024 trajo un desenlace inesperado; el equipo Monster Energy Honda Rally lideró las cinco etapas en la cuarta prueba del Rally-Raid.

El piloto estadounidense Ricky Brabec dominó el último recorrido y se llevó una merecida victoria, con tan solo 15 segundos de margen que lo separaron de su compañero Tosha Schareina, el español que ganó el segundo puesto. Hasta entonces, no se había registrado en la prueba una distancia tan estrecha entre un puesto y otro. El podio se tiñó de rojo cuando Adrien Van Beveren triunfó en el tercer puesto.

Manu Andújar en Quads

En categoría de Quads, Manu Andújar se subió al podio más alto dando un cierre con broche de oro a su carrera. Un fin de trayectoria emotivo para Andújar, y una pizca de humor “Te dije que me voy a dedicar a la pesca. Y es lo que voy a hacer. Me voy a dedicar a la pesca”, expresó el piloto a la prensa argentina apenas bajó del cuatriciclo que lo condujo a la victoria.

Oriundo de Lobos, Andújar era un evidente candidato a ganador del Rally Dakar 2024, pero las expectativas por su triunfo aumentaron cuando la organización de la competencia anunció que sería la última edición para la categoría de Quads. La noticia desinfló las ganas de Andújar que se quedó sin la posibilidad de participar del Dakar 2025, causa que lo empujó a tomar la rotunda decisión de su retiro.

Yazeed Al-Rajhi en Autos

El piloto saudí Al-Rajhi y su copiloto alemán Timo Gottschalk se consagraron campeones en la categoría de Autos. El equipo atravesó con una excelente técnica las difíciles pruebas impuestas por una competencia que, no por nada, se llama Desafío Ruta 40. “No era para débiles”, expresó Gottschalk luego de reconocer el enorme desempeño de su compañero, sobre todo en el último tirón de la carrera.

Su triunfo destaca las excepcionalidades que se dan en competencias clásicas como esta; es el primer piloto saudí que se lleva la medalla pesada y el tercer piloto extranjero en ganar en territorio argentino desde 2010. Al-Rajhi reconoció la dificultad que le implicó la competencia y se mostró agradecido con el equipo de Motorsport.

Más allá del deporte, el Desafío un motor para las economías regionales

El Desafío Ruta 40 2024 recorrió las provincias de La Rioja, San Juan y Córdoba, siendo esta última la sede principal en donde se celebró tanto la inauguración como el cierre de la competencia. Las autoridades gubernamentales expresaron la importancia que tiene albergar eventos de esta índole en momentos de tanta fragilidad económica.

Fue la primera vez para la provincia anfitriona, que recibió el impacto de la llegada de miles de turistas que aprovechan el evento para extender su estadía en hoteles de lujo de Córdoba. El carácter internacional de competencias como el Desafío 40 motoriza sectores como el gastronómico y el hotelero que, durante los últimos años, han entrado en un espiral de crisis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.