De vendedor amateur a vendedor profesional

Desde el vendedor unipersonal hasta el ejecutivo comercial de una gran compañía necesitan su upskilling de habilidades y herramientas de ventas metódicas para optimizar su cartera de clientes y estructura de trabajo. 

Image description

Rindo en acuerdo -por 2do año consecutivo- con ICDA, escuela de negocios de la Universidad Católica de Córdoba, ofrecen dos certificados destinados a equipos comerciales y vendedores con una fuerte impronta herramental y reconocidos docentes nacionales e internacionales. 

Para ser líder de un equipo comercial o vender de forma metódica deberás comprender el entorno comercial actual, gestionar a tu equipo, definir estrategias competitivas acorde a tu producto o servicio, además de profundizar en métodos comerciales y nuevas técnicas de ventas. La diferencia entre el vendedor amateur y el profesional es que el último utiliza herramientas para prospectar, segmentar, definir qué comunicar a sus clientes en el momento adecuado y por supuesto cerrar la venta y cobrar. Para saber cómo presentar la información y disponer la experiencia del cliente, conocer cómo funciona nuestro cerebro al momento de tomar una decisión de compra es fundamental y complementa esta propuesta de formación que apuesta a la diversidad de contenidos, de docentes y del propio networking de alumnos de diversos rubros laborales. Si sos líder de un equipo comercial o vendedor de productos y/o servicios -o te estás preparando para serlo-, podés vender más y mejor.

Certificado en Dirección comercial: comienza el 9 de Agosto de 2023. Formato Online. 15 módulos. 45 hs de cursado. 
Certificado en Profesional de Ventas: comienza el 9 de Agosto de 2023. Formato Online. 15 módulos. 45 hs de cursado. 

¡Si no estás a la altura, quedás fuera! 
Pedinos más información vía whatsapp al +549 351 3158 567 o a través de instagram @rindoconsultora / Linkedin @rindo 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.