De Córdoba al mundo

384 Group, empresa líder en el sector de franquicias, se enorgullece de representar a Córdoba en la exposición de franquicias más importante de España. La Expo Franquicia 2023, que tendrá lugar en Madrid, es el punto de encuentro por excelencia en el que emprendedores y empresarios pueden cerciorarse de encontrar todo lo que necesitan para que su negocio tenga éxito.

Image description

El evento, que reúne a destacados emprendedores y expertos de la industria, ofrece una plataforma única para mostrar las oportunidades de crecimiento y expansión de las empresas cordobesas no solo en Latinoamérica, sino también en Europa.

La exposición es un escaparate para el talento emprendedor cordobés, brindando una plataforma de visibilidad a las empresas, franquicias e ideas innovadoras de la región. 384 Group ha destacado la importancia de aprovechar este evento para impulsar el crecimiento empresarial y llevar la marca Córdoba más allá de las fronteras.

Con la presencia en esta exposición, la empresa cordobesa busca promover las ventajas competitivas de la región y destacar el potencial de las empresas de la provincia para expandirse a nivel internacional. Además, se presentarán oportunidades de inversión y se establecerán conexiones estratégicas con inversores y empresarios interesados en explorar el mercado cordobés.

La exposición de franquicias no sólo ofrece a los emprendedores cordobeses una plataforma única para ampliar su alcance y establecer colaboraciones valiosas, sino que también da lugar a espacios de formación y capacitación, brindando asesoramiento a franquiciados y personas interesadas en iniciarse en el sistema
comercial de franquicias.

Para obtener más información sobre las oportunidades de expansión y las empresas cordobesas destacadas en la exposición de franquicias, visite el sitio web de 384 Group.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.